Este fin de semana vuelve la jornada Bogotá es mi huerta: Mercados campesinos agroecológicos del Jardín Botánico de Bogotá, una iniciativa que llega a su versión número 17, desde que fueron inaugurados en junio de 2021 y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Tras el receso generado por las festividades de cierre y comienzo de año, este sábado 4 y domingo 5 de febrero, 30 participantes pondrán a disposición de la ciudadanía hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales, aromáticas y ornamentales de las huertas urbanas y periurbanas de nuestra ciudad.
Desde las 9:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m., en la plazoleta exterior del Jardín Botánico de Bogotá (Av. Calle 63. No. 68-95) los expositores, representados por huerteros y huerteras, productores, emprendedores locales y beneficiarias del programa ‘Mujeres que reverdecen’ que ya cuentan con emprendimientos sostenibles, ofrecerán una amplia variedad de productos saludables.
Esta vez, harán presencia representantes de las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme, llevarán hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos transformados de
alrededor de 14 huertas urbanas.
Como es costumbre, la Secretaría de Desarrollo Económico participará con 10 de sus productores, quienes venderán productos alimenticios procesados como fresas con crema, jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, ensalada de frutas y arepas.
“Estamos felices de reactivar esta jornada que representa, no solo un aporte para los encadenamientos productivos de nuestras agricultoras y agricultores urbanos, sino además la oportunidad de compartir experiencias y saberes ligados al cultivo y preparación de plantas y especies de nuestros ecosistemas altoandinos” señaló Martha Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico.
Para animar a más personas a comprar y disfrutar de la jornada Bogotá es mi huerta, la funcionaria recuerda que este tipo de actividades fortalecen el tejido social, la seguridad alimentaria y el intercambio de saberes.
Fuente: Jardín Botánico de Bogotá