Viviendas VIS y VIP deberán entregarse con servicio de gas natural. Así lo determina proyecto de Cambio Radical

Viviendas VIS y VIP deberán entregarse con servicio de gas natural. Así lo determina proyecto de Cambio Radical

La bancada del partido Cambió Radical, por iniciativa de la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, radicó un proyecto de ley que busca que se garantice el acceso al servicio público domiciliario esencial de gas natural/GLP en nuevas viviendas de interés social, (VIS) y viviendas de interés prioritario, (VIP).

Aunque el derecho a la vivienda digna no es de carácter fundamental, la Corte Constitucional ha establecido que el Estado debe adoptar las medidas necesarias para proporcionar a los colombianos una vivienda digna bajo condiciones de igualdad y parámetros legales específicos.

Es por esto que en Colombia se creó la figura de vivienda de interés social para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menos ingresos.

Sin embargo, actualmente la estructura de las Viviendas VIS y VIP no contempla la entrega del inmueble con la conexión al servicio de gas natural, sino que es quien accede a este tipo de vivienda quien debe asumir el costo de la conexión del servicio, lo cual no se compadece con la situación económica de las familias a las que están dirigidos estos proyectos inmobiliarios.

Es por esto, que surge la necesidad de reglamentar la conexión a gas desde la estructuración inicial de la Vivienda VIP y VIS para reducir el déficit habitacional que actualmente tiene el país (31,0% de los hogares) y poder garantizar este servicio público domiciliario esencial a los hogares con menores ingresos.

“El Gobierno actual prometió inversión social, y para vivir sabroso es necesario tener viviendas dignas que cuenten con todos los servicios públicos, por eso proponemos que el gobierno subsidie esta conexión”, expresó la representante Arbeláez.

¿Cómo lograrlo?

El proyecto radicado hoy establece que el Gobierno Nacional, con recursos del Fondo Especial Cuota de Fomento o del Fondo Único de Soluciones Energéticas, FONENERGÍA, garantizará los recursos para subsidiar el 70% del valor de la conexión e instalación interna para el servicio público domiciliario de gas en las nuevas viviendas VIS y VIP.

Dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley el Gobierno Nacional reglamentará el mecanismo para hacer efectiva la entrega del subsidio a los usuarios beneficiarios.  

El 30% del valor de la Conexión se incluirá dentro de valor de la vivienda a financiar por parte de entidad financiera o a pagar por directamente por parte del usuario beneficiario.  

Una vez el Gobierno Nacional haya subsidiado el valor de la conexión y la instalación interna para el servicio de gas, los constructores de dichas viviendas deberán entregarlas con las respectivas conexiones e instalaciones.

¿De cuánto estamos hablando?

El costo de la instalación de gas natural es de 2 millones de pesos. El Gobierno financiaría cómo se explicó el 70 % de valor de la instalación y solo el 30 % restante se incluya dentro del valor de la vivienda que pagará el usuario.

Ese 30 % que pagarían los usuarios por la instalación del servicio corresponde a $600.000, a una tasa del 24 % en 5 años arroja una cuota mensual fija de $17.000.

El valor promedio mensual que pagan en sus facturas de gas natural los usuarios de estrato 1 y 2 está alrededor de $8.000 y $10.000.

Fuente: Cambio Radical

By Samantha Herrera

Related Posts