De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud, los quemados disminuyeron un 12,03 % respecto a la noche de Año Viejo de 2021 en la Capital del país. El balance de quemados con pólvora en lo que va corrido del año 2022 es de 80 quemados, en donde localidades como Kennedy y San Cristóbal hubo mayor cantidad de lesionados. La localidad de Suba ocupó el tercer puesto.
En relación con la localidad de ocurrencia se evidencia que los casos registrados corresponden principalmente a: Kennedy con 12 casos, seguido de la localidad de San Cristóbal con 9 registros, Suba con 8 casos, continúa en orden descendente Usme, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe con 7 lesionados respectivamente.
Según los últimos informes de manera preliminar de quemados con pólvora, anunciado por Instituto Nacional de Salud, se registraron en Suba 08 casos entre esos, 5 adultos y 3 menores. En las últimas horas en la localidad de Suba, se reportó un joven de 21 años herido por manipular pólvora indebidamente.
Cabe resaltar que los artefactos pirotécnicos que han generado más lesionados son: voladores, totes, volcanes, cohetes, pitos y luces de bengala. Estos elementos han provocado lesiones sobre todo en manos, cara, miembros inferiores y superiores, ojos, pliegues, axilas, tronco, pies y cuello.
Según funcionarios de la secretaria Distrital de Salud donde se reporta la mayor incidencia (de quemados con pólvora) en las UPZs del Rincón, Suba Centro y Tibabuyes Occidental. Él pide a los ciudadanos que en caso de emergencia comunicarse a la línea 123.
“La Secretaría Distrital de Salud continúa monitoreando las unidades de urgencias para identificar oportunamente los casos confirmados de personas lesionadas en la ciudad”, agregó el secretario Distrital de Salud.