Upview Ventures la aceleradora que está conectando emprendimientos colombianos con los Emiratos Árabes.
En los últimos años, el país ha experimentado un aumento significativo en el número de emprendedores y empresas emergentes. Según el último informe de Colombia Tech Report en los últimos cinco años se presenta un aumento del 28%. Sin embargo, muchas de estas compañías no sobreviven más de cuatro años principalmente por falta de dinero, contactos, experiencia y la tendencia a la dificultad de levantar capital en rondas de inversión por la situación económica actual.
La incertidumbre que viven los startups en Colombia hoy en día las está llevando a tener grandes pérdidas de dinero, altos costos de operaciones, desequilibrio en la demanda del producto o servicio en comparación con la oferta, despidos masivos del personal, deudas exageradas y el quiebre total. Por esta razón, la aceleradora Upview ventures es una solución para primero, mitigar los riesgos que conlleva una mala planeación del modelo de negocio, la incorrecta identificación del mercado y la estrategia comercial. Segundo, para conectar a los emprendimientos que lo requieran con nuestra prestigiosa red de inversionistas y asesores en la que participan miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental), inversionistas de Estados Unidos y Europa, «family offices» del GCC (Gulf Cooperation Council) y el nuevo miembro Sultán Al-Qahtani quien es ahora parte de la junta honorable. Y tercero, otorgar a los startups una validación de credibilidad para que en cara del inversionista o el cliente el riesgo de invertir o contratar la empresa sea mínimo por el proceso de acompañamiento y aceleración que vivió, lo que aumenta significativamente las posibilidades de cerrar un gran negocio u obtener inversión. Aseguró María Paula Charry CMO (Chief Marketing Officer) de Upview Ventures.
Que las startups colombianas empiecen a tener visibilidad en el Medio Oriente es una oportunidad para los emprendedores de acelerarse e incluso exportar. Actualmente se están adelantando procesos de conexiones con empresas del portafolio tecnológicas, de consumo masivo y educación como es el caso de Aptitude, Ají del Rancho, WorkCanGo, Ancestors Coffee, Loomi, Skylab entre otras.
El mercado colombiano puede ser una gran oportunidad para el crecimiento de la cartera con la estrategia adecuada, ya que el país tiene una gran población en crecimiento y una economía de mercado estable y abierta. Además, también alberga varias industrias importantes y numerosos recursos minerales, que pueden brindar oportunidades de inversión a largo plazo”, así lo aseguró Sultán Al-Qahtani.
Entre las compañías más apetecidas en este momento, en el Medio Oriente, se encuentran aquellas que combinan la tecnología con la sustentabilidad. Además, las industrias de la educación, el deporte y la salud.
Es fundamental que las startups entiendan el entorno cultural, económico y empresarial del Medio Oriente para gestionar mejor las relaciones con las partes interesadas. Además, el Networking es fundamental para que las startups ganen visibilidad y ganen acceso a valiosos recursos, socios e inversionistas potenciales en la región. Hay que considerar asistir a eventos locales, conferencias y ferias comerciales y por supuesto programas de aceleración de alto valor y profesionalismo como lo es el de Upview ventures. Agregó Al- Qahtani.