Conozca los tips para evitar el fraude electrónico: recomendaciones de un experto en derecho financiero

Conozca los tips para evitar el fraude electrónico: recomendaciones de un experto en derecho financiero

El fraude electrónico o delito informático es cualquier acción ilegal que se realiza a través de medios electrónicos o informáticos, y puede tener como fin el hurto de dinero o bienes, la obtención de datos personales para delitos posteriores, la alteración o borrado de información o la extorsión a las víctimas, entre otros. 

El estudio Consumer Pulse del buró de crédito TransUnion de 2022 muestra que los casos de fraudes digitales aumentaron en un 134% en Colombia de 2019 a 2021, lo cual se relaciona con el acelerado crecimiento de las transacciones digitales. Además, el mismo estudio reveló que 3 de cada 10 consumidores colombianos encuestados afirmaron haber sido expuestos a algún tipo de fraude digital en los últimos 3 meses. Es fundamental que los consumidores financieros estén conscientes de los riesgos del fraude electrónico y tomen medidas para proteger sus datos personales y financieros.

«El fraude electrónico es un delito grave que puede tener un impacto significativo en las finanzas y la privacidad de las personas. Es importante que los consumidores financieros estén informados sobre las medidas que pueden tomar para protegerse de este tipo de fraude y que sepan a quién acudir en caso de ser víctimas de un fraude electrónico», afirma el Doctor Sergio Rodríguez Azuero, Socio Fundador de la firma CMS Rodríguez-Azuero y experto en derecho financiero.

Para protegerse legalmente se recomienda:

●      No compartir información personal, usuarios ni contraseñas para cuentas o tarjetas de crédito con otras personas.

●      No dejar su computadora prendida todo el tiempo, esto lo hará más vulnerable a spyware y ataques de hackers y ladrones de identidad.

●      Aprender a reconocer el fraude cibernético, informándose sobre señales de alarma de los modelos más comunes de fraude.

●      Investigar bien sobre las plataformas o personas a las que les está comprando.

●      Actualizar los programas de antivirus y antiespías.

En el 2022 el gobierno colombiano aprobó una ley que pretende reforzar la protección del consumidor financiero ante el fraude electrónico y bancario. La ley 223/22 busca establecer medidas y procedimientos claros para prevenir, detectar y mitigar los riesgos de este tipo de delitos en el país. Además, se espera que esta ley fomente la educación financiera y la concientización sobre los riesgos del fraude electrónico entre los consumidores.

«Si bien el Proyecto de Ley 223 de 2022 puede verse como una respuesta necesaria al aumento de fraudes electrónicos, a nivel global se ha considerado que resulta más importante tener un sistema de prevención. Es por ello que el legislador debe velar por educar a los consumidores financieros para que estos cuenten con las herramientas suficientes para evitar ser víctimas de esta modalidad de fraude» concluye el Doctor Sergio Rodríguez Azuero.

By Luna Alejandra Rocha Zapata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts