“Tenemos que llegar al primer piso de las estructuras criminales”: Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá

“Tenemos que llegar al primer piso de las estructuras criminales”: Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá

En entrevista con Suba Alternativa Noticias, el experto en Seguridad Ciudadana en Colombia afirmó que las autoridades no deben conformarse con llegar a los terceros pisos de las bandas criminales en la ciudad durante 2023, ya que es necesarios atacar sus núcleos a nivel nacional. Hugo Acero también destacó una importante disminución de los homicidios en 2022.

Según el ex secretario Distrital de Seguridad, en Bogotá hay estructuras criminales muy bien organizadas. Acepta que se ha avanzado y que el año pasado se tuvieron unos buenos resultados, con una reducción en los homicidios en un 12%. Sin embargo, los hurtos no dejaron de crecer: “Es lo que más le preocupa a la gente, el hecho de que sean robados y además lesionados, y en algunos casos asesinados.

Sobre esto Acero aclaro en entrevista con Suba Alternativa Noticias que la gran mayoría de asesinatos que suceden en Bogotá son estructurales: “la criminalidad”.

En tanto a los golpes que ha dado la Policía afirmó: “La desarticulación no ha llegado a los primeros pisos de esas estructuras de criminalidad sofisticadas. No es solamente ‘el Tren de Aragua’, ‘Los camilo’s y ‘Los luisitos’, que son bandas de localidades; la estructuras son más de ciudad y de país (Antioquia y Valle), que lavan dinero y coordinan grandes negocios”.

También explicó que Bogotá es un almacén y puente de la droga que sale por el aeropuerto hacia los puertos de Caribe: “Hay que ir hasta mucho más allá de lo que se está haciendo hasta ahora”.

Acero también habló sobre la reorganización del tráfico en los diferentes sectores:” Cuando se desarticula una banda hay que tener en cuenta la demanda del negocio del narcotráfico en la zona donde operaba. El negocio sigue ahí y cuando se abre una tienda se abre otra”.

Además, se refirió a las jerarquías de esto grupos: “La banda ‘Los camilos’ respondían a unos jefes que no están propiamente en las localidades. Lo mismo sucede con el robo de celulares en Transmilenio, cuyo mercado exporta una gran cantidad de aparatos. Igual sucede con el robo de carros y motos”.

Sobre las industrias del delito y los esfuerzos de las autoridades destaco que “hay un aumento del pie de fuerza de la Policía para tener mayor presencia en las calles. Se ha avanzado partiendo desde grandes acuerdos con el gobierno nacional que viene desde la presidencia de Iván Duque y eso de alguna manera se ha venido cumpliendo.

Finalmente, Acero destacó la importancia de la colaboración de los ciudadanos: “Hoy debe haber unos 1.500 frentes de seguridad ciudadanos que deben seguir fortaleciéndose de la mano de la comunidad y la Policía. Los delincuentes no pueden actuar a sus anchas en donde existen comunidades organizadas que trabajan permanentemente con las autoridades”.

Cundinamarca
By Samantha Herrera

Related Posts