rural

$2.789 millones destinados a mejorar 254 viviendas en Cundinamarca

$2.789 millones destinados a mejorar 254 viviendas en Cundinamarca

El Secretario (E) de Hábitat y Vivienda, Jorge Alberto Godoy, visitó hoy los municipios de Carmen de Carupa y Susa, en la provincia de Ubaté, para socializar el inicio de las obras de mejoramiento de vivienda rural dispersa que cambiarán la vida de 254 hogares, en 16 municipios del departamento. Los recursos, por valor de $2.789 millones del Sistema General de Regalías, gestionados por el Gobernador, Nicolás García, permitirán la construcción de 92 habitaciones, 137 cocinas y 25 pisos. “Iniciamos el acercamiento con las comunidades para socializar, en compañía de sus autoridades locales, el inicio del proyecto de Regalías para…
Lee más
Paola García: una orgullosa campesina de la ruralidad de Bogotá

Paola García: una orgullosa campesina de la ruralidad de Bogotá

El mugido de las vacas, el canto de los pájaros y los ladridos de su fiel perra Luna, son el despertador de Paola García, una orgullosa campesina de la vereda Mochuelo Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar. A las 4:30 esta mujer de sonrisa amplia, que se define como “orgullosamente campesina”, se levanta y ayuda a su papá con el ordeño de las vacas, que son las que han derivado parte del sustento de su familia desde su niñez. Luego, en su rol de madre soltera, se encarga de que sus dos hijas – de 14 y 10 años-…
Lee más
<strong>Turismo rural, una alternativa para que residentes y turistas conozcan Bogotá</strong>

Turismo rural, una alternativa para que residentes y turistas conozcan Bogotá

‘Bogotá un Destino Rural’, es la nueva apuesta para que residentes y turistas conozcan el destino más allá de lo urbano, aprovechando la oferta turística desarrollada por las comunidades campesinas; que permitirá por medio de experiencias lúdicas vivir el día a día de quienes viven en la ruralidad, además disfrutar de la zona rural que comprende el 70% del territorio de la ciudad. En 2020 la estrategia de turismo rural empezó a identificar e integrar aquellas iniciativas que resaltan y visibilizan las tradiciones, los saberes y sabores de las comunidades campesinas. Trabajo que permitió la creación de un portafolio de…
Lee más
Así se conmemoró en Suba el Día Internacional de la Agricultura

Así se conmemoró en Suba el Día Internacional de la Agricultura

El pasado 9 de septiembre se conmemoró a nivel internacional el Día de la Agricultura y la localidad de Suba no se quedó atrás, pues con poco más de 5.000 hectáreas de zona rural es una de las localidades con mayor área rural de la capital. Con olla comunitaria y talleres de socialización sobre el proyecto de asistencia técnica para productos agropecuarios, 60 campesinos de la localidad celebraron la conmemoración del arte de cultivar la tierra. La celebración que tuvo lugar en la Hacienda San Gabriel, en el sector de chorrillos, donde también hubo espacio para capacitar a la comunidad…
Lee más
Escuché “Al campo con los Ocampo”, podcast del IDPYBA

Escuché “Al campo con los Ocampo”, podcast del IDPYBA

Desde el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), como meta muy importante que es el fortalecimiento de buenas prácticas y tenencia responsable de animales de producción y de granja. A través de dos producciones, una radionovela y una serie de podcast, queremos llegarle a la ciudadanía para que juntos compartamos estas prácticas responsables porque ¡Bogotá también es rural!. Contamos con la maravillosa participación de artistas de la región que nos compartieron sus obras musicales para esta producción. El IDPYBA, invita a toda las ciudadanía, todos los jueves a escuchar vía Spotify y Anchor.fm un nuevo episodio de “Al campo…
Lee más
La UMV mejora las vías en Quiba Alta, Ciudad Bolívar

La UMV mejora las vías en Quiba Alta, Ciudad Bolívar

La Unidad de Mantenimiento Vial continúa en la vereda Quiba Alta, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. Allí, la entidad mejora el estado de varias de las vías rurales y otorga conexión a los habitantes de esta zona del sur de Bogotá. Los principales beneficiados con estas obras son los campesinos, quienes tienen muchas más facilidades para sacar los productos cosechados en las fincas y traerlos a la zona urbana de la ciudad, donde son comercializados. De esta forma, disminuyen costos de transporte, lo cual les permite mejorar sus ganancias. Adicionalmente, se benefician los estudiantes de los colegios, quienes…
Lee más
La FILBo en la ciudad en colegios que expanden la feria a la ruralidad

La FILBo en la ciudad en colegios que expanden la feria a la ruralidad

La feria la viviremos más allá de Corferias con más de 100 actividades en tres bibliotecas público-escolares: Biblioteca Público Escolar de la Marichuela en Usme, Biblioteca Público Escolar de Pasquilla en Ciudad Bolívar y la de Sumapaz. En 10 colegios distritales se preparan estudiantes y docentes para dialogar con autoras y autores destacados nacionales e internacionales que nos visitan en la FILBo, entre ellos, los colombianos Gerardo Meneses, PC Cuéllar y Triunfo Arciniegas; Gonzalo Martínez y Alfredo Rodríguez, Andrés Kalawski y Paulina Flores, desde Chile; Andrea Abreu (España), Benjamin Alire Sáenz (Estados Unidos) y Jasmín Martínez (Salvador). Por segundo año…
Lee más
Más de 176 especies de aves habitan Bogotá

Más de 176 especies de aves habitan Bogotá

A través de actividades de avistamiento en diferentes sectores de la Capital distribuidos en cuatro zonas: Norte, Centro, Sur y Sumapaz, se realizaron diversos recorridos para lograr una aproximación a la distribución de las especies de aves presentes en parques distritales y rurales de Bogotá, una ciudad que, como cualquier otra que presente un crecimiento espacial y demográfico a gran escala, ve afectados sus espacios naturales en cantidad y calidad, lo que genera conflictos ambientales que inciden en la supervivencia, migración y adaptación de la fauna. A través de la estrategia “Mirar y No tocar es amar”, el Instituto Distrital…
Lee más