Riesgo

Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estudia acciones importantes para Silvania

Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estudia acciones importantes para Silvania

En el Consejo se analizaron y se tomaron acciones frente a las afectaciones de las viviendas de 130 familias en Silvania. En el salón de protocolo de la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo el Consejo departamental de Gestión del Riesgo presidido Freddy Gustavo Orjuela Hernández gobernador en encargo. En primera instancia se presentó un balance de la primera temporada de lluvias e incendios forestales por cuenta de la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres, Angélica Herrera, quien también explicó claramente la problemática actual que se presenta en el municipio de Silvania…
Lee más
Parque Bosque San Carlos: 33 árboles en inminente riesgo deberán ser intervenidos

Parque Bosque San Carlos: 33 árboles en inminente riesgo deberán ser intervenidos

El Parque Metropolitano Bosque San Carlos, en Rafael Uribe Uribe, es un área con más de 21 hectáreas (ha), de las cuales en 8 cientos de ciudadanos pueden realizar recreación pasiva, y en los 13 restantes, actividades deportivas, caminatas, senderismo, entre otras. Por eso, es responsabilidad de la Secretaría de Ambiente verificar que el estado del arbolado que allí se encuentre esté en óptimas condiciones, para garantizar la seguridad de los visitantes. Por tal motivo, la autoridad ambiental del Distrito autorizó al Jardín Botánico de Bogotá, a través de nueve conceptos técnicos, la tala de 33 de los más de…
Lee más
Distrito atiende emergencia y prioriza la intervención de más de 124 árboles en la vía La Calera

Distrito atiende emergencia y prioriza la intervención de más de 124 árboles en la vía La Calera

Más de 80 funcionarios de la Secretaría de Ambiente, del Jardín Botánico, del Idiger y otras entidades del Distrito están realizando labores de intervención del arbolado en la vía a La Calera. “Estamos identificando los árboles que se encuentran en riesgo, sobre la vía y en la segunda línea. Ya llevamos más de 100 intervenidos desde el sábado en la tarde - domingo. Las intervenciones de los árboles, según su porte o altura, pueden demorarse de dos a ocho horas; los árboles grandes requieren un manejo especial. Según la identificación que tenemos, nos quedan unos 150 individuos por intervenir, muchos…
Lee más
Hueco en el barrio Suba – Gratamira, es una ‘trampa mortal’

Hueco en el barrio Suba – Gratamira, es una ‘trampa mortal’

Así catalogan los bici usuarios y peatones al monumental hueco a la altura de la calle 145B #20, esto en el sector de Gratamira. La denuncia la dieron a conocer Mari Luz Martínez bici usuaria y transeúnte frecuente del sector, quien me afirma que lleva por lo menos un año formándose como una pequeña fisura en el anden y poco a poco se fue convirtiendo en un cráter que ya acapara prácticamente todo el sendero peatonal. Presuntamente el hueco se habría originado por un problema de humedad proveniente del conjunto residencial de apartamentos que se encuentra ubicado justo sobre el…
Lee más
Porque tu vida vale, haz parte del Simulacro Distrital de Evacuación este 4 de octubre

Porque tu vida vale, haz parte del Simulacro Distrital de Evacuación este 4 de octubre

La Administración Distrital, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, y bajo la coordinación del director general del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, el ingeniero Guillermo Escobar Castro, anunciaron que el Simulacro Distrital de Evacuación este año se realizará el 4 de octubre a partir de las 10:30 am. “Vamos a tener muchas actividades que nos demuestran so solo la importancia sino la facilidad de responder bien a situaciones de riesgo. Tendremos rescate en alturas, atención ante derrames de hidrocarburos, evacuación masiva, entre otras. situaciones que han sucedido en…
Lee más
Bogotá está preparada para identificar casos de viruela símica y extrema medidas para mitigar riesgo de transmisión comunitaria

Bogotá está preparada para identificar casos de viruela símica y extrema medidas para mitigar riesgo de transmisión comunitaria

Desde el primer momento en que se identificó un brote internacional por viruela símica, la Administración Distrital implementó un plan de respuesta que incluye diferentes acciones para contener el virus y evitar posibles cadenas de contagio en la capital del país. La Secretaría Distrital de Salud inició el alistamiento y desarrollo de capacidades para la identificación, diagnóstico y atención de posibles casos en la ciudad. A la fecha, en Bogotá se han reportado y notificado en total 10 casos; estas personas se encuentran bien de salud y están teniendo manejo en casa. Este Plan Distrital de Respuesta ante la Viruela…
Lee más
Gobierno departamental adelanta acciones para mitigar riesgo en Tocaima

Gobierno departamental adelanta acciones para mitigar riesgo en Tocaima

Desde tempranas horas de la mañana de hoy, el Gobernador Nicolás García Bustos y el equipo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres, Uaegrd, visitaron el puente de Los Suspiros en Tocaima para evaluar los daños a esta estructura y coordinar acciones para mitigar el riesgo en la zona por cuenta de la creciente del río Bogotá. Desde ese municipio el Mandatario explicó que “aquí tuvimos ya una pérdida de parte del puente, el río Bogotá está bajando con mucha fuerza y si bien han bajado los niveles del agua en esta curva, tenemos un riesgo…
Lee más
Secretaría de Salud interviene diez zonas de Bogotá con mayor riesgo de dispersión del Covid-19

Secretaría de Salud interviene diez zonas de Bogotá con mayor riesgo de dispersión del Covid-19

La Secretaría de Salud continúa implementando estrategias que permitan reducir la velocidad de propagación del Covid-19 y contribuir a la reactivación económica de todos los sectores de la ciudad. En el marco del tercer pico y gracias a la articulación con la Universidad del Rosario, la Secretaría de Salud identificó diez zonas de Bogotá, que se han caracterizado por tener mayor interacción entre personas que son potencialmente dispersoras por su alta movilidad en la ciudad. Las zonas determinadas tienen una alta actividad comercial y de interacción, donde se pueden encontrar ventas informales en el espacio público, zonas de comercio como…
Lee más