Recursos

Es Cultura Local ha beneficiado a agentes culturales con más de $72.000 millones

Es Cultura Local ha beneficiado a agentes culturales con más de $72.000 millones

Es Cultura Local, el programa de la administración distrital que ha fortalecido los procesos productivos de agentes culturales de toda la ciudad con recursos por más de 72.000 millones de pesos, reconoció este miércoles a 800 de sus beneficiarios. La iniciativa nació en 2020 por la necesidad de reactivación económica, fortalecimiento y sostenibilidad del sector cultural, a través de 10 fondos de desarrollo local en conjunto con las secretarías de Gobierno y Cultura, así como con el Instituto Distrital para las Artes (Idartes) y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA). Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, dijo durante el evento: “Estamos muy…
Lee más
Distrito sella lote en límites con humedal Córdoba por manejo ilegal de residuos

Distrito sella lote en límites con humedal Córdoba por manejo ilegal de residuos

La Secretaría de Ambiente impuso medida preventiva de suspensión de actividades de disposición de residuos de construcción y demolición en un predio privado que limita con el humedal Córdoba, en la localidad de Suba. Luego de varias denuncias ciudadanas, la Secretaría de Ambiente realizó el operativo en el barrio Prado Veraniego (sector sur y central), donde logró identificar en flagrancia, al conductor de una volqueta que estaba realizando disposición ilegal de residuos al interior del límite del humedal Córdoba. De esta manera, en conjunto con la Policía Nacional, se impuso la respectiva medida para evitar nuevas afectaciones a este ecosistema. Esta disposición…
Lee más
Convocatoria para 40 emprendimientos en Bogotá entregará bolsa de recursos

Convocatoria para 40 emprendimientos en Bogotá entregará bolsa de recursos

iNNpulsa Colombia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; iniciaron una nueva edición del programa ALDEA Empodera, que seleccionará a 40 emprendimientos innovadores de las industrias culturales y creativas liderados por mujeres en Bogotá, con el objetivo de fortalecer sus capacidades empresariales y habilidades gerenciales necesarias para la expansión de sus negocios. A través de esta iniciativa compuesta por cuatro fases, los emprendimientos seleccionados recibirán un diagnóstico de su estado actual como punto de partida, con la finalidad de trazar el enfoque y la ruta de la intervención para maximizar el aprovechamiento de los beneficios. “En…
Lee más
Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estudia acciones importantes para Silvania

Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estudia acciones importantes para Silvania

En el Consejo se analizaron y se tomaron acciones frente a las afectaciones de las viviendas de 130 familias en Silvania. En el salón de protocolo de la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo el Consejo departamental de Gestión del Riesgo presidido Freddy Gustavo Orjuela Hernández gobernador en encargo. En primera instancia se presentó un balance de la primera temporada de lluvias e incendios forestales por cuenta de la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres, Angélica Herrera, quien también explicó claramente la problemática actual que se presenta en el municipio de Silvania…
Lee más
¿Cómo puedo participar en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos?

¿Cómo puedo participar en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos?

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) realizó el lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2023, con un portafolio de convocatorias públicas conformado por becas, premios, pasantías, residencias y con novedades que son el resultado de un proceso de escucha activa a la ciudadanía a partir de espacios de conversación sobre las nuevas visiones del fomento. Son $26.630.344.259 en recursos y 160 convocatorias que integran 2267 estímulos en la primera fase. Las primeras acciones de cambio son la transformación del Banco de Jurados en un Banco de Expertos que integrará jurados y mentores, y el diseño de una Guía de Sensibilización en Género para propiciar espacios seguros y disminuir…
Lee más
<strong>Cómo aprovechar la ampliación de subsidios de vivienda este 2023</strong>

Cómo aprovechar la ampliación de subsidios de vivienda este 2023

Mientras que el Gobierno Nacional confirma los recursos para garantizar la continuidad de los subsidios de vivienda, programa que desde administraciones anteriores brinda un alivio a miles de colombianos, empresas constructoras como Cusezar asesoran a las familias para que sean cada vez más los propietarios. El subsidio Mi casa Ya, ha contribuido a que 138 compradores de Cusezar puedan aportar a su cuota inicial, o amortiguar la tasa de interés del crédito manejado con la entidad financiera elegida. Han sido 436 las familias en Bogotá y 217 en Cali, las que cuentan con vivienda propia a través de la adquisición…
Lee más
Suba protege a los animales: la apuesta para atender a 2.750 perros y gatos de la localidad

Suba protege a los animales: la apuesta para atender a 2.750 perros y gatos de la localidad

 ¡Suba protege a los animales!, Este es el nuevo proyecto que lidera la Alcaldía Local de Suba y que fue presentado por su alcalde Julián Moreno Barón, a los subanos y subanas, en la Plaza Fundacional. Con un presupuesto de más de $840 millones, se atenderán a más de 2.750 animales en condición de vulnerabilidad durante los próximos 8 meses. El proyecto, que tiene como fin prevenir y combatir el abandono, permitirá que 1.750 felinos y caninos de los de estratos 1,2 y 3, habitantes de calle, compañías de población recicladora y de la RELPAS de Suba, se vean beneficiados con unidades móviles…
Lee más
<strong>Alcaldía Local lanza cuatro programas para que juntos aprendamos a aprovechar los recursos y a reverdecer Suba</strong>

Alcaldía Local lanza cuatro programas para que juntos aprendamos a aprovechar los recursos y a reverdecer Suba

Este 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, así como incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial, para su conservación. La Alcaldía Local de Suba lanzará cuatro proyectos de cuidado del medio ambiente y pedagogía, en los que la comunidad será protagonista. A las 8 de la mañana en la huerta Lloviznas ubicada en la 54D No 189-59 se presentará el plan de acción para mejorar los procesos…
Lee más
En Suba: Inician materialización de las propuestas ganadoras en los Presupuestos Participativos

En Suba: Inician materialización de las propuestas ganadoras en los Presupuestos Participativos

Luego de que Suba recibiera más de 1.226 propuestas presentadas en los Presupuestos Participativos 2022-2023, la administración local inicia la materialización de las propuestas elegidas por los subanos, para invertir parte de los recursos y velar en pro de la localidad. Es por esto, que en lo que ha transcurrido del mes de enero, la administración ya se ha reunido con varios de los ganadores, para analizar e implementar las estrategias necesarias para la realización de cada una de las propuestas y así poder trabajar de la mano, por Suba.   “La democracia sigue ganando terreno en la localidad. Son…
Lee más
Secretaría de Movilidad destinó más de $70 mil millones en 2022 para señalización

Secretaría de Movilidad destinó más de $70 mil millones en 2022 para señalización

Con el propósito de aumentar la seguridad de todos los actores viales de la ciudad y seguir salvando vidas, la Secretaría Distrital de Movilidad realizó una de las inversiones más altas de la historia al destinar $70 mil millones durante este 2022 para avanzar en la señalización de todas las vías de Bogotá.  Precisamente, durante este año en la ciudad se implementaron 36.235 nuevas señales verticales y se realizó el mantenimiento a 417.698 señales, así mismo la Secretaría de Movilidad ha intervenido 48,58 nuevos kilómetros de ciclorrutas y el mantenimiento a 25,45 kilómetros de cicloinfraestructura. La señalización ayuda a prevenir, regular y mejorar…
Lee más