prevención

En Boyacá preparan la agenda de la Semana Andina

En Boyacá preparan la agenda de la Semana Andina

La Secretaría de Salud de Boyacá, en el marco de la estrategia de Prevención de Embarazo en Adolescentes, junto a la Submesa Departamental de Prevención de Embarazo en Adolescentes, instaló la sesión extraordinaria titulada ‘Juntos Planeamos la Semana Andina 2023’, con el fin de dar continuidad al fortalecimiento y articulación de las acciones para prevenir embarazos durante la infancia y la adolescencia. En la preparación de Semana Andina, serán consolidados los lineamientos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, que aportarán a la construcción de la agenda a desarrollar en los 123 municipios, con el objetivo de identificar…
Lee más
Con una inversión de $723 millones, se reducirá consumo de SPA y maternidades tempranas en Suba

Con una inversión de $723 millones, se reducirá consumo de SPA y maternidades tempranas en Suba

En el marco del proyecto “Suba Saludable y sin Fronteras”, se llevó a cabo la presentación pública de un nuevo programa que, con una inversión de $723 millones, beneficiará a 700 adolescentes y jóvenes entre los 10 y 18 años, con acciones y estrategias para la prevención del embarazo y la reducción de los factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Para el desarrollo del proyecto sobre prevención del consumo de SPA, se establecieron 3 categorías: el diálogo consciente y transformador, los planes participativos para el cuidado y la canalización transectorial para el cuidado. Con el diálogo…
Lee más
ICBF identificó a 295 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Bogotá

ICBF identificó a 295 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Bogotá

A través de jornadas de búsqueda activa de prevención y control, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha identificado 295 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle en Bogotá. Los menores de edad fueron trasladados al Centro Especializado REVIVIR, para abrir Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), o vincularlos a la atención por medio de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) con el fin de fortalecer los entornos familiares. De igual manera, se desarrollaron jornadas comunitarias de atención en las que participaron 1.112 niños, niñas y adolescentes,…
Lee más
Más de 5.800 ciudadanos hacen parte de las Redes de Cuidado, una importante estrategia que aporta a la prevención de delitos en Bogotá

Más de 5.800 ciudadanos hacen parte de las Redes de Cuidado, una importante estrategia que aporta a la prevención de delitos en Bogotá

Ya son más de 5.800 ciudadanos los que han decidido hacer parte de una Red de Cuidado en Bogotá y contribuir a la prevención y reacción oportuna por parte de las autoridades ante situaciones como riñas, hurtos, mal uso del espacio público entre otras que afectan la seguridad y convivencia en sus sectores. Bogotá cuenta actualmente con 887 Redes de Cuidado, grupos de ciudadanos organizados (de vecinos, mujeres, comunidad LGTBI y de asociaciones como ASOBARES y ASOBANCARIA, entre otros) que en una labor de corresponsabilidad se articularon con la Policía y la Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia para ayudar…
Lee más
<strong>#JuntosPodemosPrevenirlo,</strong> <strong>mensaje que entregarán MSD y Cruz Roja Bogotá durante el concierto de Camilo-De Adentro Pa Afuera Tour en Bogotá</strong>

#JuntosPodemosPrevenirlo, mensaje que entregarán MSD y Cruz Roja Bogotá durante el concierto de Camilo-De Adentro Pa Afuera Tour en Bogotá

En Colombia, el cáncer de cuello uterino o cervical es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres y, según Globocan, durante el 2020 se reportaron 2.490 casos de muertes por cáncer de cuello uterino; es decir, 6,8 mujeres fallecen a diario por esta patología. Asimismo, el 95% de los casos de cáncer de cuello uterino se deben a los virus de los papilomas humanos (VPH), una infección sumamente común. De hecho, se estima que el 90% de las personas; es decir, 4 de cada 5 personas, serán infectadas por el VPH en algún momento de su vida. La prevención…
Lee más
A pocos días de la XVI Semana de la Seguridad Vial en Bogotá

A pocos días de la XVI Semana de la Seguridad Vial en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad se prepara para la versión número 16 de la Semana de la Seguridad Vial del 1 al 7 de octubre. La jornada que pretende contribuir a que la capital colombiana se convierta en referente internacional en la implementación de estrategias encaminadas a reducir el número de víctimas de siniestros viales, tendrá un cronograma de más de 10 actividades, entre las que se contaran más de 20 conferencias con expertos en materia de movilidad de 6 países. La semana, arrancará con un Motopicnic que tendrá lugar el día distrital del motociclista y en la que además…
Lee más
Sex consciente: sexualidad segura y autónoma para jóvenes en Bogotá

Sex consciente: sexualidad segura y autónoma para jóvenes en Bogotá

Un callejón con más de 100 metros de largo, ubicado en el corazón de la localidad de Los Mártires, fue el escenario para que las y los jóvenes de Bogotá, a través de la cultura del grafitti, frestyle, música al ritmo del rap, le dijeran a Bogotá Vuélvete Sex consciente. Con mensajes como: “Si no dice ‘SÍ’, con seguridad es NO. NO es NO. Tal vez es NO”, la estrategia Sex consciente busca sensibilizar e informar sobre la corresponsabilidad en la prevención, la transformación de imaginarios sociales y culturales, asociados a la maternidad y paternidad temprana, a la violencia sexual,…
Lee más
No seamos testigos silenciosos ante la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: Directora ICBF

No seamos testigos silenciosos ante la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: Directora ICBF

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, envió un mensaje contundente de rechazo contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). "No seamos testigos silenciosos ante esta situación que afecta a cientos de niños, niñas y adolescentes. La protección contra la amenaza de la explotación sexual es un asunto que requiere una respuesta de toda la sociedad. Esto no lo podemos tolerar", manifestó la Directora en el día internacional contra la ESCNNA. Aseguró que desde el ICBF se está trabajando de manera articulada con otras instituciones para prevenir que esta forma…
Lee más
La importancia de la salud mental desde los colegios

La importancia de la salud mental desde los colegios

Tras los frecuentes casos de suicidio que se han presentado en la ciudad de Bogotá, y sabiendo que en lo que va del año 2022 más de mil personas se han quita la vida en Colombia, Suba Alternativa habló con el psicólogo clínico Jorge López, quien resaltó la importancia de la salud mental y su prevención. “Después de la pandemia de Covid-19, muchas personas se preocupan más por la salud mental. Sin embargo, aún encontramos muchos mitos sobre este tema”. Teniendo en cuenta, que y de acuerdo a la OMS, la salud mental es un estado de bienestar individual que…
Lee más
Distrito conmemora la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente 2022

Distrito conmemora la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente 2022

Se inicia la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente que se llevará a cabo, desde este lunes 19 y hasta el próximo 24 de septiembre, con el eslogan: ‘De sexualidad hablemos claro’ que busca, a través de diferentes actividades, sensibilizar e informar a las y los jóvenes en derechos humanos, sexuales y reproductivos. Óscar Oviedo, subdirector para la Juventud en la Secretaría Distrital de Integración Social aseguró: “Durante esta semana trataremos temas como derechos sexuales y reproductivos, mitos de la sexualidad, mitos del amor romántico, prevención de violencia sexual y de género y; métodos anticonceptivos. Esta semana, celebrada en…
Lee más