Política

Hoy vence plazo para que candidatos y partidos políticos retiren publicidad exterior electoral en Bogotá

Hoy vence plazo para que candidatos y partidos políticos retiren publicidad exterior electoral en Bogotá

La Secretaría de Ambiente invita a los candidatos y partidos políticos para que retiren la publicidad electoral de las pasadas contiendas y cumplan con la norma ambiental en esta materia. La Resolución 707 del 4 de mayo de 2023 indica que esta debe ser retirada dentro de los 10 días calendario después de finalizar las elecciones. “En Bogotá se acabó la temporada electoral y después de haber celebrado ese festejo por la democracia llega el momento de retirar la publicidad política. Por resolución, la publicidad exterior visual que tenga contenido político debe retirarse hasta el 8 de noviembre y es…
Lee más
Candidato a la alcaldía de Bogotá, Diego Molano aseguró que los bogotanos no deben apoyar a Gustavo Bolívar

Candidato a la alcaldía de Bogotá, Diego Molano aseguró que los bogotanos no deben apoyar a Gustavo Bolívar

Como un ‘enemigo’ para Bogotá calificó Diego Molano a Gustavo Bolívar. Ambos aspirantes a la Alcaldía de la capital colombiana tienen perspectivas diferentes respecto a lo que debería ser el manejo de la ciudad, por lo que para el exministro de Defensa es necesario garantizar que el candidato, afín al movimiento político del Pacto Histórico, no se quede con la posición que hoy ocupa Claudia López. La disputa por la Alcaldía de Bogotá está candente y dos de los nombres que están en lados opuestos políticamente y que cuentan con respaldo de los ciudadanos son los de Diego Molano, exministro…
Lee más
Rodrigo Lara Restrepo se reunió con gran parte del sector de la construcción en Bogotá

Rodrigo Lara Restrepo se reunió con gran parte del sector de la construcción en Bogotá

Hoy el candidato a la alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara Restrepo se reunió con gran parte del sector de la construcción en Bogotá, dijo que reformará algunos puntos del POT. “$20 de cada $100 que produce la economía en Bogotá es producido por el sector de la construcción” Gerentes del gremio manifestaron que el actual POT no les favorece: “No tenemos decretos reglamentarios, no hay manera que los inversionistas tengan la seguridad para invertir, eso hace que no se hagan nuevos proyectos, no tenemos licencias y estuvimos parados un año sin licencias y eso se verá reflejado en los próximos…
Lee más
Avanza por buen camino la Política Pública de Mujer orientada por la Secretaría de Salud de Boyacá

Avanza por buen camino la Política Pública de Mujer orientada por la Secretaría de Salud de Boyacá

Avanza por buen camino la Política Pública de Mujer orientada por la Secretaría de Salud de Boyacá Ante el Consejo Consultivo de Mujeres, la secretaria de Salud Lyda Pérez Ramírez, socializó el informe de gestión sobre los resultados, estrategias, y avances de la Política Pública para las mujeres, en especial aquellas relacionadas con las problemáticas y procesos relevantes ejecutados con el enfoque de la Salud. Lyda Marcela Pérez, manifestó que se socializaron los avances de ejecución que realizó la Secretaría de Salud, en cumplimiento de los programas y plan de acción 2021- 2023, en lo que se refiere a la…
Lee más
Bogotá en obra; no podemos parar: Jorge Torres

Bogotá en obra; no podemos parar: Jorge Torres

Perdemos entre 5 y 6 días al año en nuestras vidas hundidos en los trancones de Bogotá. Son entre 122 y 132 horas, según lo revelaron los estudios internacionales “Inrix Global Traffic Scorecard” y el “TomTom Traffic Index”, que afectan profundamente los tiempos dedicados a nuestra calidad de vida y la productividad de las empresas y entidades. Adicionalmente, los tiempos de viaje aumentaron de 46,6 a 51,8 minutos en promedio, según el más reciente “Informe de Calidad de Vida en Bogotá” de Bogotá Cómo Vamos. Y es que los problemas de movilidad de la ciudad vienen de muchos años atrás,…
Lee más
Andrés Felipe Borda, uno de los candidatos más jóvenes a Edil de Suba por el partido Centro Democrático

Andrés Felipe Borda, uno de los candidatos más jóvenes a Edil de Suba por el partido Centro Democrático

En entrevista con Suba Alternativa, pudimos hablar con Felipe Borda, uno de los candidatos más jóvenes con apenas 24 años, que logró medirse en la consulta interpartidista realizada el pasado 4 de junio con el partido Centro Democrático, alcanzó la segunda mejor votación con 948 votos y de esta forma obtiene el aval como candidato para las próximas elecciones del 29 de octubre de 2023. Felipe, resaltó la importancia que tuvo el recorrido por los barrios y la búsqueda de cada una de las personas que lo apoyaron y así mismo la pedagogía. “tuvimos que decirles a las personas: ¿Usted…
Lee más
José Aurelio González Daza, la mayor votación de la consulta interpartidista por el partido Liberal: aquí sus apreciaciones y agradecimientos

José Aurelio González Daza, la mayor votación de la consulta interpartidista por el partido Liberal: aquí sus apreciaciones y agradecimientos

José Aurelio González, candidato oficial del Partido Liberal para Edil de Suba, estuvo en Suba Alternativa haciendo un análisis del ejercicio electoral de la consulta interpartidista, en la que obtuvo la votación más alta con 1.319 votos. “La consulta se hizo con amigos, ahorita iniciamos de cero” es la primera apreciación con la que abre esta entrevista. El candidato agradeció a sus votantes y manifestó que el resultado del 4 de junio fue la respuesta y la cosecha de años de trabajo social y comunitario en la localidad, puesto que él como presidente de la Junta de Acción Comunal de…
Lee más
Jonathan Zárate, candidato a Edil de Suba por el Partido Liberal cuenta cómo logra ser parte de los primeros cinco en la lista

Jonathan Zárate, candidato a Edil de Suba por el Partido Liberal cuenta cómo logra ser parte de los primeros cinco en la lista

Jonathan Zárate, candidato a Edil de Suba por el Partido Liberal cuenta cómo logra ser parte de los primeros cinco en la lista. Con el voz a voz, tocando puerta a puerta y las alianzas con organizaciones sociales fueron algunas de las estrategias de la precandidatura de Jonathan. “convencer a 369 personas en una consulta no es fácil, ha sido una tarea titánica. Pero no es mía, es del grupo de líderes, a quienes expreso todo mi agradecimiento y seguiremos trabajando en cambiar la forma de hacer política” es como el candidato agradece a quienes confiaron en su proyecto el…
Lee más
La Alcaldía de Bogotá destinará más de ocho mil millones de pesos al año para avanzar en la construcción de la política de paz

La Alcaldía de Bogotá destinará más de ocho mil millones de pesos al año para avanzar en la construcción de la política de paz

Este jueves, en el auditorio de la Universidad Ecci, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de la Secretaría de Gobierno y la Alta Consejería de Paz, presentó la estrategia Paz Local en Bogotá para seguir consolidando a la capital como epicentro de paz y reconciliación a través del trabajo con las 20 localidades de la ciudad. El evento, que tuvo tres espacios, inició con la exposición de la estrategia de paz, memoria y reconciliación local. Horacio Guerrero, asesor de despacho de la Secretaría de Gobierno, explicó cómo se busca armonizar los diferentes proyectos y acciones que se desarrollan en…
Lee más
Comunicación Comunitaria: de gasto a inversión social

Comunicación Comunitaria: de gasto a inversión social

Reflexiones desde el sector de las ONG en torno a los antecedentes y la evaluación de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria. El desaparecido periodista y caricaturista del New Yorker, James Grover Thurber, señaló en alguna ocasión que “Una pizca de probabilidad tiene tanto valor como una libra de quizá.” Y es que en el contexto mundial post pandémico cuando la amenaza delcalentamiento global y el de los ánimos bélicos aumentan, también el mundo se hace cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo. A esa realidad no escapa ningún país, incluido el nuestro, y menos aún todos y…
Lee más