Feminicidios

925 mujeres entraron al Sistema de prevención de feminicidio en Bogotá en 2023

925 mujeres entraron al Sistema de prevención de feminicidio en Bogotá en 2023

Cada 4 de diciembre en el Distrito se recuerda a las mujeres víctimas de feminicidio, en memoria del caso de la niña Yuliana Samboní, ocurrido en 2016 en la localidad de Chapinero. El propósito fundamental de esta fecha establecida por el Concejo de Bogotá en el Acuerdo 676 de 2017, es contribuir a la prevención, sanción social e institucional del feminicidio, a la memoria colectiva y a la reparación de las víctimas directas e indirectas, a través de actos simbólicos de resignificación de espacios en la ciudad. El feminicidio es un delito y la forma más extrema de violencia que…
Lee más
Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Durante los últimos días en la localidad de Suba, se han presentado una serie de acontecimientos relacionados con violencia hacia la mujer, en donde han sido victima de feminicidios, esto pone en alerta a las autoridades locales y distritales, en busca de alternativas que permitan contrarrestar este alto índice de violencia. En Latinoamérica de cada 10 feminicidios, seis mujeres ya habían acudido a las autoridades solicitando ayuda, entre una y tres veces. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, durante el 2022 en Bogotá se registraron 82 feminicidios, una cifra que viene creciendo desde el 2019, teniendo en cuenta que en…
Lee más
“La pandemia de Bogotá es la violencia contra las mujeres”: alcaldesa Claudia López

“La pandemia de Bogotá es la violencia contra las mujeres”: alcaldesa Claudia López

De acuerdo con la mandataria, se necesita una mayor inversión para garantizar la seguridad en puntos críticos como sitios de gran afluencia y el transporte público, además del fortalecimiento de la justicia para las mujeres. Por esa razón, la alcaldesa hizo una invitación a que aquellos que puedan, donen de manera voluntaria el valor que se les descuenta del impuesto predial. Con esos recursos, según explicó, podrán mejorar los centros de justicia, institucionalizar el cuidado de niños desde el sector público, crear más comisarías de familia, nombrar más comisarios y hacer más casas-refugio para mujeres agredidas, entre otras estrategias. Estas…
Lee más