Fauna

¿Sabes qué es un triage o clasificación médico veterinaria? Aquí te contamos

A través del Escuadrón Anticrueldad, programa del Instituto Distrital de Protección Animal, IDPYBA, se atienden a animales en Bogotá que sufren de cualquiera de las 6 formas de crueldad animal como son: abandono, negligencia, abuso sexual, sobreexplotación, maltrato físico y maltrato emocional. El escuadrón está conformado por un equipo de médicos veterinarios, personal de apoyo técnico y abogados que trabajan sin descanso y en articulación con la Oficina Asesora Jurídica del Instituto de Protección Animal, para tener un apoyo en los temas de tipo legal relacionados con los animales. Es por ello que el IDPYBA te explica qué es un triage y…
Lee más

Caen dos de los presuntos mayores comercializadores de fauna silvestre en el país

La Fiscalía General de la Nación obtuvo un importante resultado en contra de las redes delictivas dedicadas al tráfico de fauna, gracias al trabajo conjunto de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional. Se trata de la captura y judicialización de Alex Velásquez Rodríguez y Nicolás Johan Mina Córdoba, dos de los presuntos grandes comercializadores de animales silvestres. Estas personas, al parecer, ofrecían especies exóticas o en peligro de extinción, a través de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp. Cada publicación contenía fotografías de los ejemplares que…
Lee más

En Navidad, protege la fauna, bájale el volumen al ruido, no uses musgo, reduce la generación de residuos y disponlos bien

Quédate con lo mejor de Bogotá, de su fauna, de sus ecosistemas y de toda la biodiversidad. La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que vivan esta época de Navidad de forma responsable, sostenible y protegiendo el medioambiente. En primer lugar, la entidad trabaja en la prevención, sensibilización y control de extracción, comercialización y el uso ilegal de musgo, una especie que se encuentra en diferentes ecosistemas estratégicos de Bogotá y que entre sus principales funciones está evitar la erosión del suelo, actuar como fijador de carbono, regular la humedad y absorber agua. Esta especie, tiene…
Lee más

La Terminal de Transporte está lista para movilizar 1.700.000 pasajeros durante la temporada de Fin de Año

La Terminal de Transporte de Bogotá tiene todo dispuesto para movilizar 1.700.000 pasajeros durante la temporada de Fin de Año que inicia el próximo 16 de diciembre y finaliza el 15 de enero de 2023. Estos viajeros se movilizarán en 140 mil vehículos principalmente con destino a Bucaramanga, Cali, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, Medellín, Neiva, Sogamoso y Villavicencio.  Con respecto al puente del Día de Velitas que inicia el 7 y finaliza el 11 de diciembre, se proyecta movilizar 235 mil pasajeros en 18.700 vehículos. Se estima que el día de mayor movilización de personas durante este puente sea el sábado…
Lee más

Golpe a red delictiva que estaría involucrada en el tráfico de fauna silvestre

En diligencias de allanamiento y registro en Córdoba se incautaron pericos, tucanes, loros, micos tití, ardillas y un jaguar, entre otras, especies de animales. 10 personas fueron capturadas y judicializadas. El trabajo articulado entre la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Córdoba, apoyado por el CTI y la Policía Nacional, permitió la judicialización de 10 personas a quienes les imputaron los delitos de concierto para delinquir, maltrato animal y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales. De acuerdo con la investigación, las personas aseguradas al parecer se dedicaban al tráfico de fauna silvestre, así como…
Lee más

‘Bogotá, responsable con los plaguicidas’: campaña para proteger a la fauna y flora de Bogotá ante un uso inadecuado de estas sustancias

Concientizar e informar a la ciudadanía sobre las afectaciones que puede generar a la flora, fauna silvestre y animales de compañía el uso inadecuado de productos plaguicidas en espacios públicos de Bogotá, son los principales objetivos de la campaña ‘Bogotá, responsable con los plaguicidas’, liderada por la Secretaría de Ambiente. “Desde la Secretaría de Ambiente hacemos un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas a ser cuidadosos con el uso de plaguicidas y a no usarlos en espacios públicos o en áreas privadas con uso público. Los plaguicidas pueden tener un impacto en la salud de las personas, de las…
Lee más

Tinguas azules: comienza su época migratoria y la Secretaría de Ambiente inicia campaña de protección y recuperación

Con la liberación de 11 aves, la Secretaría de Ambiente inició la vigesimotercera campaña de recuperación y liberación de tinguas azules. La actividad se adelantó en el humedal Guaymaral y contó con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana. Las tinguas azules llegan cada año, entre octubre y marzo, a diferentes ecosistemas de Bogotá, especialmente a los humedales, en busca de alimento, refugio y, en ocasiones, para reproducción. “A partir de octubre y hasta marzo, en Bogotá estamos en temporada de migración de tinguas, aves que vienen a la ciudad en su patrón migratorio, sobre todo a nuestros humedales. Vienen…
Lee más

La huerta comunitaria Angelita celebra su tercer cumpleaños

El próximo domingo 16 de octubre la huerta comunitaria La Angelita, ubicada en el barrio Tibabuyes Universal calle 139 con transversal 127 A, conmemora su tercer aniversario, por lo que, invita a toda la comunidad subana a unirse a la celebración, que se realizara a partir de las 10 de la mañana a 3 de la tarde. La celebración, tendrá escenarios para toda la familia, quienes podrán disfrutar de artistas, emprendimientos, intercambio de semillas, ferias de servicios, canelazo, conversatorios con adultos mayores, entre otros. Cuenta con el apoyo de la Mesa de Federación Suba, el IDPAC, la Huerta Polinizadores, la…
Lee más

Bogotá tiene un único Centro de Atención de Fauna y Flora Silvestre ¡Conócelo!

Bogotá cuenta con un único Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre – CAV, el cual fue inaugurado en marzo de 2021.  El CAV tiene una capacidad para atender a más de 2.000 animales víctimas del tráfico o la tenencia ilegal de especies o que han sufrido algún tipo de accidente en la ciudad.  Este centro tiene la capacidad de albergar diversas clases como aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados de diferentes regiones y ambientes, en espacios con altos estándares técnicos y aptos para su cuidado y rehabilitación. Es líder en Latinoamérica porque es un centro de cuarto nivel, es decir, en el mismo lugar se…
Lee más

Terminal de Transporte de Bogotá, primer puerto terrestre en firmar la Declaración del Palacio de Buckingham contra el comercio ilegal de fauna silvestre

La Terminal de Transporte de Bogotá se une a la Declaración del Palacio de Buckingham (Reino Unido) - Grupo Especial Unidos por el Transporte de Fauna Silvestre, a través de la cual se busca articular esfuerzos a nivel mundial que permitan poner fin al comercio ilegal de fauna silvestre. Es importante destacar que la Terminal de Transporte de Bogotá es el primer puerto terrestre en Colombia que se suma a la Declaración. “En la Terminal de Transporte de Bogotá somos conscientes del impacto que tiene el comercio ilegal de fauna silvestre y del rol fundamental que desempeñan los puertos terrestres…
Lee más