Estrategias

Nueva Estrategia de Seguridad, CAI al barrio

Nueva Estrategia de Seguridad, CAI al barrio

En Bogotá la policía nacional mediante sus estrategias de contacto con la comunidad, ha puesto a disposición de la ciudadanía la estrategia CAI al barrio; en donde lideres comunales, alcaldía local, ciudadanía de sectores aledaños a los CAI y oficiales de Policía; se plantean conversaciones sobre temas relacionados con la seguridad, situaciones que les preocupa a las personas y la conformación de frentes de seguridad. En esta estrategia la emisora 92.4 F. M. de la policía, juega un papel importante realizando transmisión en vivo desde cada sector visitado, en donde entrevistan a la ciudadanía y cuentan las distintas preocupaciones de…
Lee más
Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Durante los últimos días en la localidad de Suba, se han presentado una serie de acontecimientos relacionados con violencia hacia la mujer, en donde han sido victima de feminicidios, esto pone en alerta a las autoridades locales y distritales, en busca de alternativas que permitan contrarrestar este alto índice de violencia. En Latinoamérica de cada 10 feminicidios, seis mujeres ya habían acudido a las autoridades solicitando ayuda, entre una y tres veces. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, durante el 2022 en Bogotá se registraron 82 feminicidios, una cifra que viene creciendo desde el 2019, teniendo en cuenta que en…
Lee más
Colombianos ahorraron más de 61 mil millones en 2022 por racionalización de trámites

Colombianos ahorraron más de 61 mil millones en 2022 por racionalización de trámites

La Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano (DPTSC) de Función Pública, reportó que al concluir 2022 el ahorro para los colombianos por cuenta de la política de racionalización de trámites en el Estado, ascendió en total a $61.229.053.726. El reporte destaca que el ahorro se logró debido a que el año anterior se implementaron 710 acciones de racionalización a 638 trámites que los ciudadanos realizan en 165 entidades del país. De las acciones racionalizadas, 178 las realizaron 32 entidades nacionales; en tanto que 532 se ejecutaron en 133 instituciones ubicadas en departamentos o municipios. En las entidades nacionales…
Lee más
Las casas del LGBTI, listas para recibir inscripciones de las Estrategias Educativas Flexibles

Las casas del LGBTI, listas para recibir inscripciones de las Estrategias Educativas Flexibles

Las  casas LGBTI,  ubicadas estratégicamente en la ciudad, tiene abiertas las inscripciones a las personas que deseen vincularse a las Estrategias Educativas Flexibles, un espacio gratuito que busca la flexibilidad curricular y de horarios que se adapten a las necesidades de las personas que desean retomar sus estudios. Esta modalidad, dirigida a quienes  le apuestan a terminar su proceso académico, se consolida cada año, gracias a las  secretarías de Integración Social y  de Educación y a los profesores que comparten sus conocimientos con los y las estudiantes.  “Tenemos una alianza con la Secretaría de Educación, ya hemos sacado 10 promociones…
Lee más
Alcaldía Local de Suba realizó un nuevo consejo de seguridad en marco del Plan Navidad

Alcaldía Local de Suba realizó un nuevo consejo de seguridad en marco del Plan Navidad

Con el objetivo de resguardar la seguridad de los subanos durante las fiestas de fin de año, este jueves 15 de diciembre, se realizó un nuevo Consejo Local de Seguridad, con el propósito de anunciar las estrategias que tienen la Administración Local, junto a la Policía y demás entes, para atender los problemas que se pueden generar entorno a la seguridad y convivencia, en esta época. En el siguiente trino, la Alcaldía Local de Suba, compartió algunos de los temas principales en le marco del Plan Navidad. https://twitter.com/AlcaldiaSuba11/status/1603404526404472833 Este plan surge debido a que en esta época decembrina aumenta la…
Lee más
Secretaría de Ambiente reconoció las 234 empresas y entidades con mejores estrategias de gestión ambiental

Secretaría de Ambiente reconoció las 234 empresas y entidades con mejores estrategias de gestión ambiental

En el marco de la versión XXII del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (Pread), la Secretaría de Ambiente hizo un reconocimiento especial a las empresas y entidades que, durante 2022, desarrollaron estrategias para promover el cuidado de los recursos naturales y el medioambiente en la ciudad. "Estamos felices de poder premiar a los empresarios en nuestro Pread. Ustedes son un referente y una guía de inspiración y queremos asegurar que sigan ese liderazgo, que se replique con mayor exigencia y tenga ese reconocimiento que se merece. El Gobierno solo no va a lograr que cumplamos con la mitigación del cambio…
Lee más
De la planeación a la acción: estas son las estrategias con las que Bogotá enfrenta la emergencia ambiental y climática

De la planeación a la acción: estas son las estrategias con las que Bogotá enfrenta la emergencia ambiental y climática

Atender el cambio climático en Bogotá como un tema prioritario y poner en marcha, de manera urgente, diferentes estrategias para la adaptación y mitigación frente a esta emergencia, ha sido una de las principales apuestas de la Administración de Claudia López. Con el respaldo al Acuerdo 790 de 2020 de Emergencia Climática, por parte del Concejo, la ciudad se convirtió en la primera en América Latina en declarar esta alerta y establecer lineamientos para proteger el agua, disminuir las emisiones y promover energías renovables, entre otras acciones para mitigar riesgos. “La emergencia climática es el reto más grande que enfrenta…
Lee más
Abren proceso competitivo para relevos de cuidado

Abren proceso competitivo para relevos de cuidado

La Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social invita a todas las entidades sin ánimo de lucro a participar en el proceso competitivo para la adjudicación de estrategia de relevos de cuidado. El objeto del proceso es aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y financieros para brindar acciones de cuidado básico en el hogar de manera transitoria, realizando tiempos de relevos de las personas cuidadoras que habiten en la ciudad de Bogotá. El tiempo de ejecución para este proceso es de 4 meses y su valor es de $1.269.345.510 las entidades sin ánimo de lucro interesadas en participar…
Lee más
Alcaldía local invita a habitantes de zona rural de Suba a jornada de mercados campesinos

Alcaldía local invita a habitantes de zona rural de Suba a jornada de mercados campesinos

La socialización que se realizará el próximo miércoles 5 de octubre, a partir de las 9 y hasta las 11 de la mañana, en el hangar de la Alcaldía Local de Suba, es convocada por la oficina de ambiente de la Alcaldía Local de Suba y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. El propósito de la convocatoria, será entregar información a los habitantes de la zona rural de Suba, sobre cómo y dónde vincularse a la estrategia Mercados Campesinos del distrito, así como capacitar a la población rural de la localidad en estrategias para la organización de los productores agropecuarios,…
Lee más
Agencia Nacional de Seguridad Vial reitera el llamado a las autoridades departamentales y locales para reforzar las estrategias de seguridad vial y pedagogía en los territorios

Agencia Nacional de Seguridad Vial reitera el llamado a las autoridades departamentales y locales para reforzar las estrategias de seguridad vial y pedagogía en los territorios

Durante el primer Congreso Internacional de Observatorios de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentaron la tercera edición del Anuario Estadístico de Siniestralidad Vial, con los principales indicadores de fallecidos y siniestros del país durante el 2021. Estos datos fueron revelados por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de la presentación de la tercera edición del Anuario Estadístico de Siniestralidad Vial del 2021 durante el primer Congreso Internacional de Observatorios de Seguridad Vial. El Anuario Estadístico de Siniestralidad Vial detalla que, de las 7.104 víctimas fatales…
Lee más