Empresas

Secretaría de Ambiente reconoce 82 empresas que dejaron de emitir 17,7 toneladas de material particulado en los últimos tres años

Secretaría de Ambiente reconoce 82 empresas que dejaron de emitir 17,7 toneladas de material particulado en los últimos tres años

Secretaría de Ambiente reconoce 82 empresas que dejaron de emitir 17,7 toneladas de material particulado en los últimos tres años. El Pacto Unidos por un Nuevo Aire, un instrumento de gobernanza que involucra desde 2021 a ciudadanía, empresarios, colectivos y academia para realizar una gestión integral y adecuada de la calidad del aire, ha permitido reducir en los últimos dos años 17,7 toneladas de material particulado de 2.5 micras en la ciudad. Esta reducción se da gracias al trabajo articulado entre los diferentes sectores. “Bogotá tiene muchos retos en materia ambiental, pero lo más urgente es la calidad del aire.…
Lee más
IDU abre licitación para intervenir zonas de Bogotá en riesgo de deslizamientos

IDU abre licitación para intervenir zonas de Bogotá en riesgo de deslizamientos

IDU abre licitación para intervenir zonas de Bogotá en riesgo de deslizamientos. Hasta el 1 de agosto estará abierto el proceso licitatorio para aquellas empresas o personas naturales interesadas en el proyecto que tiene por objeto atender puntos inestables en la ciudad. Como medida preventiva, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), contempla la intervención de 38 puntos, los cuales tienen un área de 88.397 metros cuadrados aproximadamente. Estos sitios, en los que se busca evitar deslizamientos o aludes de tierra, están ubicados en las localidades de Chapinero, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Sumapaz, Usaquén y Usme, además de…
Lee más
Este jueves será la microrueda financiera para emprendimientos y empresas boyacenses

Este jueves será la microrueda financiera para emprendimientos y empresas boyacenses

La Secretaría de Desarrollo Empresarial y la Red Regional de Emprendimiento, organizaron el espacio para promover la interacción entre emprendimientos y empresas, y entidades financieras. En la primera microrueda del año de soluciones financieras, programada para el jueves 1 junio en la sede de Tunja de la Corporación Universitaria Remington (Calle 32 No. 8-23), participarán entidades como la Fundación Coomeva, Comerciacoop y Fondo de Garantías de Boyacá y Casanare, las cuales brindarán información actualizada sobre alternativas de crédito.  La agenda del evento empieza a las 8:00 a.m. y es la siguiente: -Presentación de la oferta de servicios para emprendimientos y…
Lee más
9 de cada 10 empresas en Colombia se verían obligadas a despedir empleados

9 de cada 10 empresas en Colombia se verían obligadas a despedir empleados

El 89% de las empresas – aproximadamente 9 de cada 10-, considera que, de aprobarse la Reforma Laboral tal cual como fue radicada en el Congreso de la República, los costos laborales se les incrementarían entre un 15% y 30%, lo que a su vez representa que tendrían que hacer reducciones de personal, según lo reveló un estudio realizado por ACRIP Bogotá y Región central que consultó a sus empresas afiliadas, y que hizo en asocio con Econometría. El análisis, producto de encuestas realizadas a sus empresas afiliadas y entrevistas a expertos en material laboral, también reveló que las iniciativas…
Lee más
Encuesta Ritmo Empresarial expondrá percepción y expectativas 2023 de más de 7 mil empresas del país

Encuesta Ritmo Empresarial expondrá percepción y expectativas 2023 de más de 7 mil empresas del país

Entre el 6 y 10 de febrero del 2023 se realizó la versión número 18 de la Encuesta Ritmo Empresarial, que en esta ocasión reunió 26 Cámaras de Comercio en16 departamentos de Colombia. Por primera vez participó la Cámara de Comercio de Huila. De las 42.196 empresas afiliadas en las 26 cámaras de comercio participantes de la encuesta, se realizaron 7.201 encuestas a directivos y responsables financieros que respondieron preguntas de percepción y medición de pulso económico en todo el país; coyuntura y tendencia, dificultades competitivas, comercio exterior y expectativas sobre el primer semestre del 2023. Los 16 departamentos analizados…
Lee más
<strong>Jornada de Oportunidades para fortalecer los negocios llega a Kennedy</strong>

Jornada de Oportunidades para fortalecer los negocios llega a Kennedy

En las diferentes sedes que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá en Bogotá y la Región, emprendedores y empresarios de todos los tamaños y sectores podrán acudir a las “Jornadas de oportunidades para el emprendimiento y fortalecimiento empresarial” sin ningún costo. Peluquerías, ferreterías, panaderías, tiendas, y todos aquellos que tengan un negocio o que quieran iniciar uno podrán acceder a asesorías personalizadas brindadas por un equipo de expertos consultores de la CCB, así como conocer opciones de financiamiento que ofrecen distintas entidades para empresarios y emprendedores a la medida de sus necesidades. Así mismo, se ofrecerán servicios de formación…
Lee más
La CCB en alianza con las alcaldías municipales, lograron impactar a más de 37.600 empresas por medio de la simplificación de trámites

La CCB en alianza con las alcaldías municipales, lograron impactar a más de 37.600 empresas por medio de la simplificación de trámites

Con el propósito de facilitar y estimular el emprendimiento, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) promueve iniciativas para generar un entorno favorable para la creación y operación de las empresas. Durante el 2022, la CCB en alianza con las Alcaldías municipales y el Departamento Administrativo de la Función Pública, desarrollaron planes de trabajo con el fin de lograr simplificar 47 trámites de carácter empresarial en Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Fusagasugá, Gachancipá, La Calera, Sopó, Tenjo, Tocancipá, Ubaté y Zipaquirá. Según cálculos de la Cámara de Comercio de Bogotá, estos resultados les han permitido impactar a más de 37.600 empresas…
Lee más
La CCB y Planeta Formación y Universidades se unen para brindar a empresarios educación continua especializada sectorial con visión internacional

La CCB y Planeta Formación y Universidades se unen para brindar a empresarios educación continua especializada sectorial con visión internacional

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda, y Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación Universidades firmaron  un acuerdo que permite brindar a los empresarios de diversos sectores económicos programas especializados con las últimas tendencias del mercado. El objetivo de este convenio es realizar la estructuración, implementación y desarrollo de una oferta de servicios de formación B2B y B2C que fortalezcan al sector empresarial en América Latina basados en la experiencia de las partes. Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Bogotá y Planeta Formación y Universidades pretenden impulsar no solo el propósito de ampliar…
Lee más
Mipymes, encuentran soluciones para su negocio en la Jornada de Oportunidades de la Cámara de Comercio de Bogotá

Mipymes, encuentran soluciones para su negocio en la Jornada de Oportunidades de la Cámara de Comercio de Bogotá

En las diferentes sedes que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá en Bogotá y la Región, emprendedores y empresarios de todos los tamaños y sectores podrán acudir a las “Jornadas de oportunidades para el emprendimiento y fortalecimiento empresarial” sin ningún costo. Peluquerías, ferreterías, panaderías, tiendas, y todos aquellos que tengan un negocio o que quieran iniciar uno podrán acceder a asesorías personalizadas brindadas por un equipo de expertos consultores de la CCB, así como conocer opciones de financiamiento que ofrecen distintas entidades para empresarios y emprendedores a la medida de sus necesidades. Así mismo, se ofrecerán servicios de formación…
Lee más
Bogotá y la Región cerraron el 2022 con 498.705 empresas activas, 0,3% menos frente a 2019

Bogotá y la Región cerraron el 2022 con 498.705 empresas activas, 0,3% menos frente a 2019

Bogotá y la Región cerraron el año con un total de 498.705 empresas activas, 0,3% menos frente a 2019 (prepandemia) y un aumento de 6,3% frente al 2021. Según el tamaño, del total de empresas activas el 93,7% son microempresas, el 4,5% pequeñas; 1,2% medianas y 0,6% grandes. La Ciudad Región sigue siendo un centro de servicios, pues el 54,3% se ubican en este sector, mientras que el 31,9% pertenecen al sector comercio y el 13,8% a industria. El comportamiento en la dinámica empresarial del total de empresas activas en Bogotá y la Región ha registrado recuperación luego de la…
Lee más