Derechos Humanos

Cárcel para exintegrante del Ejército Nacional que habría abusado sexualmente de una niña indígena en Guaviare

Cárcel para exintegrante del Ejército Nacional que habría abusado sexualmente de una niña indígena en Guaviare

Este caso hace parte de las denuncias priorizadas por la Fiscalía, con el propósito de esclarecer hechos de agresión sexual contra menores de edad que involucraría a personal de la fuerza pública.  Luego de valorar el material de prueba presentado por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra Eliecer Rodríguez Reinoso, un exintegrante del Ejército Nacional que habría abusado sexualmente de una niña indígena de 13 años en Guaviare, en 2016. Esta persona, soldado regular para la fecha de los hechos, presuntamente abordó…
Lee más
Judicializan a policía del ESMAD por la muerte de una persona en manifestaciones en Suba

Judicializan a policía del ESMAD por la muerte de una persona en manifestaciones en Suba

Los hechos investigados ocurrieron en junio de 2021, durante una manifestación violenta en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Violaciones a los Derechos Humanos acusó formalmente al patrullero de la Policía Nacional Gonzalo Moreno Gordillo, como presunto responsable del delito de homicidio agravado. Los hechos que se le atribuyen ocurrieron la noche del 22 de junio de 2021, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. El uniformado, adscrito al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), hacía parte de un grupo que intentaba dispersar una manifestación violenta, y habría…
Lee más
Caen dos de los presuntos mayores comercializadores de fauna silvestre en el país

Caen dos de los presuntos mayores comercializadores de fauna silvestre en el país

La Fiscalía General de la Nación obtuvo un importante resultado en contra de las redes delictivas dedicadas al tráfico de fauna, gracias al trabajo conjunto de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional. Se trata de la captura y judicialización de Alex Velásquez Rodríguez y Nicolás Johan Mina Córdoba, dos de los presuntos grandes comercializadores de animales silvestres. Estas personas, al parecer, ofrecían especies exóticas o en peligro de extinción, a través de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp. Cada publicación contenía fotografías de los ejemplares que…
Lee más
¿Estás interesado en estudiar un pregrado o postgrado? Abrimos Generación Valor

¿Estás interesado en estudiar un pregrado o postgrado? Abrimos Generación Valor

El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio del Interior y como parte de la humanización del ICETEX, abrieron la convocatoria del Fondo Generación Valor, que otorga créditos condonables para estudios de educación superior, pregrado y postgrado, dirigidos a diferentes grupos poblacionales, entre los que se destacan consejeros de juventud, población LGBTIQ+, vendedores informales y sus hijos. Las inscripciones finalizan el próximo 22 de enero de 2023. “El cambio lo hacemos brindando más oportunidades para todos y todas, con inclusión. La invitación es a que los colombianos y colombianas participen de esta gran convocatoria. El Fondo Generación Valor se caracteriza…
Lee más
Concurso distrital de medios comunitarios para el fortalecimiento de la cultura de derechos humanos 2022

Concurso distrital de medios comunitarios para el fortalecimiento de la cultura de derechos humanos 2022

La Secretaría de Distrital de Gobierno y el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC- abrieron la convocatoria para el concurso dirigido a los medios de comunicación comunitaria que trabajan en favor de la cultura del diálogo, la convivencia, los Derechos Humanos y la paz con el propósito de incentivar la actividad de los medios comunitarios y/o alternativos en la ciudad. “Nuestro compromiso es destacar a quienes trabajan en los territorios para fortalecer el diálogo y la paz para, de esa forma, convertir a Bogotá en la capital de la reconciliación y de la defensa de los Derechos Humanos.…
Lee más
Salud mental, un derecho «condicionado» para la niñez venezolana

Salud mental, un derecho «condicionado» para la niñez venezolana

Seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes venezolanos no tienen acceso al sistema de salud pública en Colombia. En estos casos, el Estado reserva la atención médica solo para emergencias en las que la salud mental no suele ser priorizada. -Vivo con mi mamá y con mis hermanos. Con ellos juego y los cuido. En Venezuela mi casa era grande, más grande que la de acá. Vivíamos con mi papá, extraño mucho a mi papá, jugábamos a hacernos cosquillas –Camilo* (6 años), de ojos grandes y cabello oscuro, está sentado junto a su tía Mercedes Mendoza en las gradas…
Lee más
A la cárcel dos presuntos implicados en el homicidio de un defensor de derechos humanos y un reincorporado

A la cárcel dos presuntos implicados en el homicidio de un defensor de derechos humanos y un reincorporado

La contundencia de la evidencia física aportada por la Fiscalía General de la Nación permitió que jueces de la República judicializaran a dos hombres que, en hechos independientes, habrían participado en el homicidio de un reincorporado y un defensor de derechos humanos. Los dos crímenes se registraron en 2020 y 2021, en los municipios de Tumaco (Nariño) y Vista Hermosa (Meta), respectivamente. Alias ‘Flaco Alex’ Por solicitud de un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Wilson Botero Morales, alias Flaco Alex, presunto integrante del…
Lee más
Bogotá conmemoró el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Bogotá conmemoró el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Este martes, la Alcaldía de Bogotá, en su apuesta de seguir consolidándose como epicentro de paz y reconciliación en el país, acompañó, a través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, a organizaciones sociales para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha en la que hacemos un reconocimiento y dignificamos a quienes fueron desaparecidos en Colombia. Según el Observatorio Distrital de Víctimas, las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá (369.447) han sufrido, a corte de abril de este año, 7.956 hechos de desaparición forzada, una de las más cruentas y dolorosas violaciones…
Lee más
Inscríbase al Primer Premio de Defensoras y Defensores de Paz y Derechos Humanos

Inscríbase al Primer Premio de Defensoras y Defensores de Paz y Derechos Humanos

La Secretaría de Gobierno invita a líderes y lideresas, colectivos, organizaciones y experiencias que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos a postularse al Primer Premio Distrital de Reconocimiento a la Labor de los Defensores y Defensoras de Paz y Derechos Humanos, en jornada masiva de inscripciones que se llevará a cabo este jueves 28 de julio en las sedes de las alcaldías de las 20 localidades de Bogotá, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Las personas interesadas en recibir más información y postularse podrán acercarse a la alcaldía de su localidad, en donde un referente territorial de Derechos…
Lee más
El Distrito reconocerá la labor de líderes, colectivos y organizaciones sociales que trabajan por la defensa de Derechos Humanos y la paz

El Distrito reconocerá la labor de líderes, colectivos y organizaciones sociales que trabajan por la defensa de Derechos Humanos y la paz

Se trata de una premio dirigido a quienes están liderando procesos por la defensa de los derechos de las mujeres, ambientales, juveniles, migrantes, LGBTIQ+, comunidades étnicas, religiosas, defensores de DD.HH. y construcción de paz. A partir de hoy, el Distrito lanza el premio ‘[email protected] de Paz’, mediante la cual busca visibilizar y reconocer la labor de defensores, defensoras, organizaciones, colectivos y experiencias que trabajen por la defensa de los Derechos Humanos. Así mismo, tiene el objetivo de mitigar la estigmatización que sufren producto de su labor, generando redes de defensoras y defensores que trabajen de forma colectiva y articulada en…
Lee más