Covid-19

Puntos de vacunación contra COVID-19 en Bogotá hoy 5 de abril de 2023

Puntos de vacunación contra COVID-19 en Bogotá hoy 5 de abril de 2023

Puntos de vacunación contra COVID-19 en Bogotá hoy 5 de abril de 2023 Conoce los puntos de vacunación contra COVID-19, para hoy 5 de abril en Bogotá. Te invitamos a asistir a cualquiera de los puntos habilitados por la Secretaría de Salud para aplicarte la vacuna y proteger tu salud. Asiste a los puntos de vacunación contra COVID-19 cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. En la siguiente imagen de la Secretaría de Salud encuentras los lugares habilitados para hoy en Bogotá: Fuente: Oficina de Prensa Alcaldia Mayor
Lee más
Boyacá inicia intensificación de la vacunación del esquema regular y COVID-19

Boyacá inicia intensificación de la vacunación del esquema regular y COVID-19

“Día de ponerse al día, búsqueda de los susceptibles del Programa Ampliado De Inmunizaciones y cambio de esquema de vacunación nacional en refuerzos de 18 meses y 5 años”, es la jornada nacional de vacunación que inició el pasado 22 de enero y se extiende hasta este sábado 28, como día central, para completar esquemas a la población boyacense. La jornada va dirigida a menores de 12 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible para fiebre amarilla, niños de 18 meses para aplicarle la dosis de refuerzo…
Lee más
Se disparan cifras de covid en Suba

Se disparan cifras de covid en Suba

La Secretaría de Salud de Bogotá público el pasado jueves 1 de diciembre, a través de la plataforma Saludata las últimas cifras de contagios por Covid-19 en la ciudad, y Suba aparece en los primeros lugares. La localidad 11 de Bogotá es la segunda en número de casos activos de Covid con 130, tan solo superada por la localidad de Usaquén que registra, de acuerdo con las cifras 145 casos. En total la ciudad registra 949 casos activos con un panorama de letalidad de un 1,6% y un total de casos confirmados de 1.857.548, lo que significan 12 casos por…
Lee más
Suben contagios de Covid-19 en Bogotá, autoridades prenden las alarmas

Suben contagios de Covid-19 en Bogotá, autoridades prenden las alarmas

En las últimas horas el Ministerio de Salud, reportó aumento de casos de Covid-19 en el país, al registrar 3.252 casos nuevos y el fallecimiento de 16 personas por el virus.  Según el Ministerio el reporte de la semana anterior fue de 2.112 casos nuevos y 14 fallecidos, es decir el aumento fue de 1140 casos.  A la fecha, en Colombia se tienen 3.582 casos activos y 6 conglomerados en Amazonas, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Risaralda y Tolima. Los nuevos contagios se registraron en su mayoría en Bogotá 1298, Valle 559, Antioquia 363, Santander 188, Barranquilla 176, Córdoba 89, Cundinamarca 84…
Lee más
Automedicación, un enemigo silencioso

Automedicación, un enemigo silencioso

Muchas personas en Mompox siguen automedicándose en tiempos de covid-19, a pesar de conocer los riesgos que puede traer para la salud el consumo indiscriminado de algunos medicamentos como el acetaminofén, la azitromicina y la ivermectina. Esta situación se presenta por el difícil acceso al sistema de salud y la poca regulación que promueven los entes de control en este municipio del departamento de Bolívar, en la costa caribe de Colombia. Como es sabido, cuando llegó el covid-19 al país la vida cambió radicalmente. Con este virus llegó también la incertidumbre, pues no estábamos preparados para una pandemia. Muchos fueron…
Lee más
<strong>“Empleo Incluyente”, el programa que beneficia a la población con más brechas de empleabilidad</strong>

“Empleo Incluyente”, el programa que beneficia a la población con más brechas de empleabilidad

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, la Ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, y el secretario de Desarrollo Económico del Distrito, Alfredo Báteman, presentaron las grandes apuestas en materia de empleabilidad que pone en marcha la ciudad de cara al próximo año y medio. En el evento que se llevó a cabo en la Plaza de los Artesanos se firmó el decreto del programa Empleo Incluyente, la apuesta más ambiciosa en materia laboral en la ciudad que incentiva la contratación laboral de las poblaciones que enfrentan brechas de acceso al empleo formal. El nuevo programa se iniciará a finales…
Lee más
Distrito adelanta estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá

Distrito adelanta estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá

La Secretaría Distrital de Salud junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) viene realizando el tercer Estudio Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá. El propósito es conocer la situación de consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad para evaluar y tomar decisiones de acuerdo con los resultados, para así mejorar los programas de atención. En el estudio se busca determinar la periodicidad del consumo de sustancias psicoactivas, la relación de consumo con factores como sexo, edad, ocupación, escolaridad, nivel socioeconómico y lugar de residencia, así como detectar patrones de consumo…
Lee más
Cundinamarca registra el menor índice de pobreza monetaria en Colombia

Cundinamarca registra el menor índice de pobreza monetaria en Colombia

En el más reciente informe de pobreza monetaria por departamentos de 2021 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, ubicó a Cundinamarca como el de menor índice en este indicador en Colombia. De acuerdo con el análisis de este informe realizado por el Centro de pensamiento en economía, Libertank, a mayor cantidad de empresas, menor es el índice de pobreza y, en ese sentido, Cundinamarca es uno de los departamentos líderes con 328.017 empresas registradas. Es importante señalar que, si bien en el periodo comprendido entre los años 2020-2021 debido a la pandemia por Covid 19 la población en condiciones…
Lee más
Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá fueron beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables

Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá fueron beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables

Con el propósito de promover entornos escolares saludables y seguros, hábitos adecuados de alimentación, consumo de agua, actividad física y prácticas de autocuidado frente al covid-19, se implementó en la ciudad la segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables en 14 instituciones educativas distritales de las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme y Bosa. Durante 2021 y los primeros meses de 2022 se ejecutó un plan liderado por las secretarías de Salud y Educación del Distrito, en conjunto con Red PaPaz (representante de la sociedad civil con experiencia en estos temas), Vital…
Lee más
Así va el estudio “Vacunas Solidarias” en Suba

Así va el estudio “Vacunas Solidarias” en Suba

Se espera que en el mes de septiembre ya se estén aplicando las primeras vacunas nasales contra el Covid-19 en el país. Las nuevas vacunas nasales son producto del estudio “Vacunas Solidarias”, respaldado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Hospital Universitario Nacional de Colombia y Clínica Colsanitas, donde se designó una serie de países que llevarán a cabo las primeras pruebas del efecto inmunitario que causan las vacunas nasales en las personas. En esta selección, se tuvo en cuenta el manejo que tuvieron los países frente a la pandemia. Las vacunas que ya superaron la etapa de estudios…
Lee más