conflicto armado

Cundinamarca conmemoró en Puerto Salgar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cundinamarca conmemoró en Puerto Salgar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

La Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, decidió de manera unánime, adelantar  la conmemoración del Día  de la Memoria y Solidaridad con esta población en Puerto Salgar, uno de los municipios más afectados por la violencia contra quienes ejercían una labor social en defensa de los Derechos Humanos. Fue así como la Secretaría de Gobierno aprovechó este espacio para el reconocimiento y la identificación de acciones interinstitucionales en pro de las víctimas del conflicto en el departamento. “Aunque esta fecha tradicionalmente se conmemora el 9 de abril, no queríamos terminar el mes sin realizarla.  Queremos seguir haciendo un trabajo…
Lee más
#SomosSuba – Teatro y memoria: Una historia de resiliencia y paz.

#SomosSuba – Teatro y memoria: Una historia de resiliencia y paz.

De acuerdo con el Observatorio de Víctimas de Bogotá, en Suba residen alrededor de 30.651 víctimas del conflicto armado. Yolanda Guzmán, una bogotana que es lideresa hace más de 30 años, que fue desplazada de cuatro regiones diferentes del país,es una de ellas. Se trata de una mujer de corazón servicial, apasionado y sensible, madre cabeza de hogar y viuda hace 12 años. Por cuestiones económicas, Yolanda dejó Bogotá para irse a vivir a su finca, en Armero Guayabal, en el departamento del Tolima, donde hizo proselitismo político como candidata al Concejo Municipal, mientras hacía lo que más la apasiona: servir…
Lee más
¡¡Última hora!! falleció profesor que se hizo reconocido por pedir la liberación de su hijo secuestrado

¡¡Última hora!! falleció profesor que se hizo reconocido por pedir la liberación de su hijo secuestrado

La noticia fue confirmada este lunes por un periodista de la cadena radial RCN radio, quien dio a conocer que al profesor Moncayo, como era conocido Gustavo Moncayo se le había descubierto una enfermedad terminal en octubre de este año, la cual finalmente acabo con su vida. El profesor, quien falleció a sus 69 años, producto de un cáncer de higado, había alcanzado una alta notoriedad tras haber pedido la liberación de su hijo secuestrado por las Farc, a través de una caminata por el país que inició en 2007, y con la que recorrió gran parte del territorio nacional…
Lee más
Bogotá conmemoró el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Bogotá conmemoró el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Este martes, la Alcaldía de Bogotá, en su apuesta de seguir consolidándose como epicentro de paz y reconciliación en el país, acompañó, a través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, a organizaciones sociales para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha en la que hacemos un reconocimiento y dignificamos a quienes fueron desaparecidos en Colombia. Según el Observatorio Distrital de Víctimas, las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá (369.447) han sufrido, a corte de abril de este año, 7.956 hechos de desaparición forzada, una de las más cruentas y dolorosas violaciones…
Lee más