Cifras

<strong>Ciempiés, cinco años recorriendo caminos seguros en Bogotá</strong>

Ciempiés, cinco años recorriendo caminos seguros en Bogotá

¡Ya son cinco años! El proyecto escolar Ciempiés, Caminos Seguros, que hace parte del programa Niños y Niñas Primero que hace parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y del Programa de Movilidad Escolar de la Secretaría Distrital de Educación creció y hoy celebra media década de recorridos a pie. Este proyecto surgió en el año 2016 del Global Mayor’s Challenge, un concurso de Bloomberg Philanthropies. Ciempiés, Caminos seguros, es una estrategia de movilidad escolar que ofrece caravanas a pie guiadas, donde se acompaña a niñas, niños y adolescentes en sus recorridos hacia el colegio e igualmente de regreso a…
Lee más
“Podrías ser tú”, la campaña de medios con la que la Agencia Nacional de Seguridad Vial busca generar conciencia para reducir la siniestralidad

“Podrías ser tú”, la campaña de medios con la que la Agencia Nacional de Seguridad Vial busca generar conciencia para reducir la siniestralidad

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó la campaña “Podrías ser tú”, una estrategia de medios con fines pedagógicos que difundirá mensajes para despertar la empatía vial en los colombianos. El anuncio se hace después de que el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) diera a conocer las cifras de siniestralidad para el periodo comprendido entre enero y octubre de 2022. De acuerdo con el informe del ONSV, en lo corrido del año se han registrado 6.577 personas fallecidas en siniestros viales, lo que representa un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se…
Lee más
Con 1,29 %, el índice de deserción escolar durante el 2021 fue una de las cifras más bajas de los últimos 30 años en Bogotá

Con 1,29 %, el índice de deserción escolar durante el 2021 fue una de las cifras más bajas de los últimos 30 años en Bogotá

Los esfuerzos realizados por Bogotá y las diversas estrategias implementadas por la Secretaría de Educación del Distrito continúan teniendo un impacto significativo: la ciudad logró una histórica disminución de la deserción escolar intra-anual, al pasar de 1,6 % en 2019 a 1,29 % en 2021, una de las cifras más bajas registradas en los últimos treinta años para el sistema educativo oficial (desde que el país mide sistemáticamente la problemática de deserción) e inferiores a la cifra nacional. Para el 2019 la cifra fue de 1,60 %, lo que indica que el puntaje del año 2021 estuvo 0,31 % por…
Lee más
«Las cifras de seguridad en Bogotá no coinciden», concejal Lucía Bastidas

«Las cifras de seguridad en Bogotá no coinciden», concejal Lucía Bastidas

En diálogo con Suba Alternativa, la concejal de Bogotá Lucía Bastidas, habló sobre el contraste que hay entre la estadística de homicidios que presenta el gobierno Distrital con la percepción de seguridad que los ciudadanos tienen de la capital y del país. De acuerdo con las cifras de denuncias realizadas entre 2021 y 2022, hay un aumento de casi un 50%. Pero para la concejal “hay subregistros y como para las autoridades solo es lo que se ha denunciado, pues realmente hay desincentivos en cuanto a las denuncias, dado que el proceso es demorado y la gente prefiere irse a…
Lee más
5.000 personas mayores disfrutaron del mes del Envejecimiento y la Vejez

5.000 personas mayores disfrutaron del mes del Envejecimiento y la Vejez

Con una variada programación que incluyó más de 20 actividades en las diferentes localidades de la ciudad, se cerró con éxito el Mes del Envejecimiento y la Vejez,  celebración en la que se reconocieron los derechos de las personas mayores y se promovió la toma de conciencia frente a la prevención de violencias, especialmente el abandono en la vejez. Actividades académicas, de emprendimiento y de integración intergeneracional, fueron los escenarios perfectos en donde más de 5.000 personas mayores participaron para resaltar la experiencia y la sabiduría que poseen y cómo estas cualidades aportan al engranaje de la sociedad bogotana.   Margarita…
Lee más
Día mundial del peatón: la Agencia Nacional de Seguridad Vial presenta cinco maneras de proteger al actor más vulnerable en las vías

Día mundial del peatón: la Agencia Nacional de Seguridad Vial presenta cinco maneras de proteger al actor más vulnerable en las vías

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) refuerzasus acciones en el territorio para protegerlos y sensibilizar a motociclistas, conductores de vehículos y ciclistas sobre el especial cuidado que merecen. De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), con corte a julio de 2022, en Colombia han fallecido 968 peatones en siniestros viales, 141 más que los registrados durante el mismo tiempo de 2021, cuando esa cifra llegó a 827. Los datos también dan cuenta que los adultos mayores son los transeúntes que están dejando la cifra…
Lee más
En mayo, Bogotá registró la cifra más baja de fatalidades de motociclistas de los últimos 3 años

En mayo, Bogotá registró la cifra más baja de fatalidades de motociclistas de los últimos 3 años

Un análisis de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) revela que en mayo de 2022, las muertes de usuarios de moto (conductor + acompañante) por siniestros viales se redujeron, registrando la cifra más baja en comparación con el mismo periodo de los últimos tres años. Durante mayo se registraron 12 muertes en el tránsito, representando la cifra más baja para este mes desde 2019. En el año 2021 esta cifra ascendió a 14 fallecidos, en el 2020 fue de 13, mientras que en 2019 se registraron 20 fatalidades. El Secretario Distrital de Movilidad, Felipe Ramírez, destacó este resultado positivo y…
Lee más
Gobernación de Cundinamarca enciende las alarmas ante rezago en cifras de vacunación del esquema regular

Gobernación de Cundinamarca enciende las alarmas ante rezago en cifras de vacunación del esquema regular

En respuesta a la convocatoria nacional para una nueva jornada de vacunación a realizar este sábado 25 de septiembre, y promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación de Cundinamarca hizo un llamado a las alcaldías de los 116 municipios para que piensen estrategias que permitan encontrar y vacunar a los niños del departamento. “Uno de los coletazos de la pandemia ha sido su impacto en el calendario de vacunación del esquema regular, pero desde la Gobernación estamos haciendo los esfuerzos necesarios para lograr las metas de cobertura, aunque todo indica que las cifras de este año…
Lee más
Preocupantes cifras de desempleo femenino en Bogotá

Preocupantes cifras de desempleo femenino en Bogotá

Los retos generados por la pandemia del Covid-19 nos han afectado a todos, pero en definitiva las que se han llevado una de las peores partes han sido las mujeres en cuestión de empleabilidad. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia el desempleo de las mujeres llegó al 26,2% en el 2020, comprendiendo que “una de cada tres mujeres no tiene trabajo”, preocupante ¿no? Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayor inequidad de desempleo y por la pandemia estos números no cambiaron para bien, de hecho, empeoraron en gran medida. Por cada hombre…
Lee más