Banco

¿Cómo puedo participar en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos?

¿Cómo puedo participar en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos?

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) realizó el lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2023, con un portafolio de convocatorias públicas conformado por becas, premios, pasantías, residencias y con novedades que son el resultado de un proceso de escucha activa a la ciudadanía a partir de espacios de conversación sobre las nuevas visiones del fomento. Son $26.630.344.259 en recursos y 160 convocatorias que integran 2267 estímulos en la primera fase. Las primeras acciones de cambio son la transformación del Banco de Jurados en un Banco de Expertos que integrará jurados y mentores, y el diseño de una Guía de Sensibilización en Género para propiciar espacios seguros y disminuir…
Lee más
¿Perdiste tus documentos? Consulta aquí si están en la Secretaría de Gobierno

¿Perdiste tus documentos? Consulta aquí si están en la Secretaría de Gobierno

Si has perdido recientemente algún documento personal es posible que se encuentre en el Banco de Documentos Extraviados dispuesto por la Secretaría de Gobierno. Este espacio ubicado en las instalaciones de la entidad cuenta con toda la atención gratuita para que los bogotanos puedan recuperar sus documentos ahorrando costos y tiempo a las entidades que los producen.  Antes de seguir el proceso ten en cuenta que una vez los documentos llegan al banco del Distrito, permanecen por un espacio de 60 días calendario, luego se realiza un oficio y se remiten a la entidad que los expidió. Para verificar si tu documento se encuentra…
Lee más
La CNSC expide Circular Externa en la que se imparten los lineamientos que deben seguir las entidades para la provisión de empleos temporales

La CNSC expide Circular Externa en la que se imparten los lineamientos que deben seguir las entidades para la provisión de empleos temporales

Con el propósito de proteger el mérito en el empleo público y de garantizar la adecuada aplicación de las normas de carrera administrativa relacionadas con la provisión de empleo público y teniendo en cuenta el marco normativo y jurisprudencial vigente, la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC expidió la Circular Externa 2023RS005458 en la que se imparten los lineamientos que deben tener en cuenta las entidades para la provisión de empleos temporales. Una vez éstas cuenten con empleos temporales para su provisión, las Entidades deberán tener en cuenta el siguiente orden: Uso de listas de elegibles vigentes Encargo de servidores…
Lee más
Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones

Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones

Con una bolsa de recursos cercana a los 27 mil millones de pesos y muchas novedades dirigidas a renovar la oferta y ampliar las posibilidades de acceso para artistas, creadores y gestores de Bogotá, la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Catalina Valencia, presentaron la primera fase del Programa Distrital de Estímulos, PDE 2023. Son 160 convocatorias que integran 2267 estímulos. Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, afirma que “estamos felices de lanzar esta oferta para los artistas, creadores y gestores de la ciudad, por eso los invitamos a participar de estas convocatorias y así permitir…
Lee más
Quedó definido el avalúo catastral para el país en 2023

Quedó definido el avalúo catastral para el país en 2023

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, será del 4,31 % y para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, del 3%. Así quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) del Gobierno del presidente, Gustavo Petro que tuvo en cuenta no solo la meta de inflación sino la fuerte variación anual del IPC determinada por el DANE el año anterior. El director del DNP, Jorge Iván González, explicó…
Lee más
500 kilómetros de vías departamentales serán intervenidos con el Plan 500

500 kilómetros de vías departamentales serán intervenidos con el Plan 500

Plan 500 es el nombre del ambicioso proyecto de infraestructura vial con el que la administración departamental busca intervenir 500 kilómetros de vías a su cargo, a través de la operación de crédito con un banco nacional que tiene como fuente de pago el recaudo de cinco peajes. En octubre ya fueron adjudicadas nueve vías, que suman más de $238.218 millones, entre las que se encuentran la troncal del Guavio por $50.000 millones; la vía Ubaté-Lenguazaque-Guachetá por valor de $37.218 millones; Los Alpes-Reventones en Anolaima, $20 mil millones; Siberia-Tenjo por $22 mil millones; Villeta-Útica por $35 mil millones; Pandi-Venecia-Cabrera, $30.000…
Lee más
Peajes empezarán a aceptar pago electrónico

Peajes empezarán a aceptar pago electrónico

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que, a partir del próximo mes, los 113 peajes del país deberán empezar a aceptar pago electrónico. Actualmente son 62 los peajes que ya cuentan con este sistema habilitado, de acuerdo a lo informado por el diario La República. Según la ANI, aunque las entidades bancarias son distintas el sistema será el mismo y consistirá en una etiqueta que se pegará al vidrio panorámico del auto móvil, está tendrá inscrita una cuenta de cualquier entidad bancaria y los pagos se podrán realizar con tarjetas de crédito o débito. A través de la etiqueta,…
Lee más
Buscan a comerciante de Suba desaparecido en la localidad

Buscan a comerciante de Suba desaparecido en la localidad

Yovanny Alexandro Castillo Ardila fue visto por última vez a las 4: 45 de la tarde el pasado miércoles 14 de septiembre en el barrio El Poa. De acuerdo con versiones de sus familiares, el comerciante se dirigía al Centro Comercial Plaza Imperial a realizar una diligencia en el banco Caja Social. Castillo quien es propietario de la salsamentaria La Vía Láctea, mide 1 metro 67 y al momento de su desaparición vestía una camisa azul, jeans azules, chaqueta gris y tenis azul claro. Según declaraciones entregadas por su hermana Luz Alexy Castillo en dialogo con Suba Alternativa, el comerciante…
Lee más
Concejo aprueba proyecto que combate el ‘gota a gota’ en Bogotá

Concejo aprueba proyecto que combate el ‘gota a gota’ en Bogotá

Se trata del proyecto de acuerdo acumulado 332-342 de 2022, que fue aprobado por el Concejo de Bogotá el pasado 6 de septiembre, propuesto y encabezado por la Concejal del Centro Democrático Diana Diago, con el cual se busca implementar cátedras de educación financiera a nivel distrital. De acuerdo con Diago, la iniciativa surgió tras varias conversaciones que sostuvo con entre otros, tenderos y amas de casa, quienes además de darle a conocer las diferentes dificultades a las que se enfrentan a la hora de acceder a créditos bancarios, le expresaron también la necesidad de capacitarse en materia financiera. La…
Lee más
“Bogotá al derecho”, la apuesta de la ciudad para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad

“Bogotá al derecho”, la apuesta de la ciudad para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con CAF -banco de desarrollo de América Latina, lanza un nuevo proyecto enfocado en mejorar las infraestructuras peatonales para garantizar que las personas con discapacidades puedan desplazarse más fluidamente por la ciudad. El nombre de esta iniciativa es “Bogotá al derecho”, la cual será liderada desde el Distrito por la Secretaría Distrital de Movilidad con asistencia técnica y financiera de CAF con el objetivo de profundizar en el modelo de ciudad inclusiva que la capital colombiana trabaja constantemente por cumplir. Cada día, los cerca de 245.000 habitantes de Bogotá que tienen alguna discapacidad…
Lee más