arte

Administración Distrital propone exención del predial para teatros y museos

Administración Distrital propone exención del predial para teatros y museos

Por primera vez una Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, le propone al Concejo de Bogotá una exención en el cobro de Impuesto Predial Unificado a los teatros y museos de Bogotá entre el 2024 y 2030. Este proyecto busca la modificación de los requisitos de la exención en el impuesto predial unificado para teatros y museos que están contenidos en el artículo 21 º y 22º del Acuerdo Distrital 780 de 2020. “Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos…
Lee más
Jóvenes tendrán más arte y cultura en la Casa de Juventud Antonio Nariño

Jóvenes tendrán más arte y cultura en la Casa de Juventud Antonio Nariño

Con actividades artísticas, culturales, música, danza, grafiti y tambores, jóvenes beneficiarios y Parceros por Bogotá, recibieron a la alcaldesa Claudia López, en la Casa de Juventud Antonio Nariño. Allí la mandataria realizó un recorrido por las instalaciones, dialogó con las y los participantes y llevó a cabo la entrega oficial de la dotación de elementos artísticos, deportivos, circenses, inmobiliarios y aerosoles para prácticas de muralismo y grafiti, por el valor de $97’690,605, realizada por el Fondo de Desarrollo Local a través de los presupuestos participativos. En la localidad de Antonio Nariño habitan cerca de 19.522 jóvenes, entre los 14 a…
Lee más
Cuatro cuentas de Instagram que narran a Bogotá desde la fotografía y el video

Cuatro cuentas de Instagram que narran a Bogotá desde la fotografía y el video

En el Día Internacional del Fotógrafo y el Camarógrafo, resaltamos la labor de algunos creadores que han sabido aprovechar las redes sociales para narrar a Bogotá desde una perspectiva histórica, cultural y coyuntural, resaltando sus mejores cualidades. Estas son algunas de las cuentas, que además han logrado retratar a Bogotá de una manera artística. Bogoart La página de Bogoart fue creada por el comunicador y fotógrafo Andrés Quintero, en un principio, como un proyecto personal de fotografía que buscaba mostrar las intervenciones en espacio público que se estaban haciendo en Bogotá hace 10 años. Sin embargo, con el tiempo, el…
Lee más
Suba inaugurará Casa de la Memoria

Suba inaugurará Casa de la Memoria

El próximo sábado, 18 de febrero, desde las 9:00 a.m., abrirá sus puertas La Casa de la Memoria de Suba, un espacio de reconciliación, verdad, paz, memoria y no repetición, que fue constituido como un acto de reparación simbólica para víctimas de los hechos de abuso policial ocurridos en el marco de las protestas ciudadanas por el asesinato de Javier Ordóñez. La Casa de la Memoria, ubicada en el sector de La Gaitana, en la carrera 125 B # 131 - 35, será un espacio en el que los jóvenes, colectivos de la localidad, se apropien y generen actividades entorno…
Lee más
Oportunidades para la sostenibilidad artística y cultural en Bogotá

Oportunidades para la sostenibilidad artística y cultural en Bogotá

En 2023 se abrirán diversas invitaciones y convocatorias para emprendedores, espacios culturales independientes, artistas de la ruralidad y demás agentes del sector. Impactar en la reactivación económica de Bogotá a través de la descentralización y diversificación de la oferta artística, el fortalecimiento de los espacios culturales independientes, la cualificación de agentes del sector y la circulación de emprendimientos sigue siendo una de las apuestas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el 2023. Es por ello que para este año se han fortalecido los proyectos que impulsan la consolidación y la sostenibilidad de las prácticas relacionadas con el…
Lee más
El arte que sana heridas y abraza la reconciliación en el colegio Andrés Bello

El arte que sana heridas y abraza la reconciliación en el colegio Andrés Bello

En el cierre del Festival Escolar de las Artes 2022 en el colegio Próspero Pinzón, los asistentes pudieron disfrutar del resultado de una de las mejores muestras artísticas denominada ‘Del acto político al acto artístico’ que nació en el colegio público Andrés Bello de la localidad de Puente Aranda. La majestuosidad y mensaje para todos fue contundente. En escena se vieron unos 20 estudiantes, pero en realidad son más de 100 de edades entre los 7 y 18 años. Entre ellos se siente hermandad, amor y solidaridad por sus realidades y por las víctimas del feminicidio en el país.  …
Lee más
Arte en el metaverso, una apuesta novedosa para artistas emergentes

Arte en el metaverso, una apuesta novedosa para artistas emergentes

La propuesta de Casa Dmente busca reunir varias obras de artistas emergentes para promover el acceso al arte de forma innovadora y única a través de espacios alternativos no convencionales como lo es el metaverso, a través de la creación de NFT (Non Fungibles Tokens/ Tokens No Fungibles) de artistas de las localidades de Usaquén, Chapinero y Barrios Unidos.  Erika Pereira y Gonzalo Ruiz, fundadores de Casa Dmente, han creado esta experiencia para que la ciudadanía encuentre nuevas maneras de explorar y experimentar el arte, la cultura y el patrimonio de la ciudad. Hay dos maneras de navegar en la galería virtual que…
Lee más
Bogotá premió las mejores experiencias que trabajan por las personas con discapacidad

Bogotá premió las mejores experiencias que trabajan por las personas con discapacidad

Un total de 18 experiencias, así como las líderesas y líderes que las promovieron, fueron enaltecidos en la edición 13 de la ‘Gala de exaltación y reconocimiento de personas con discapacidad, familiares, cuidadores, cuidadoras y colectivos sociales - Bogotá accesible 2022’. Este reconocimiento les fue entregado por ser referentes en la promoción de una mejor calidad de vida para esta población a través de procesos de participación con enfoque étnico y de género; de empleabilidad y apoyo a emprendimientos; y de inclusión en procesos deportivos, artísticos, educativos y uso de herramientas tecnológicas, entre otros. “Tenemos toda la voluntad política y…
Lee más
”La mafia de los tierreros quiere destruir el patrimonio arqueológico milenario de Soacha”, alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga

”La mafia de los tierreros quiere destruir el patrimonio arqueológico milenario de Soacha”, alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga

Con un recorrido guiado por la Policía Metropolitana de Soacha, Secretaría de Gobierno y corregiduría, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga realizó una inspección en la zona alta de la vereda Panamá debido a que tierreros están destruyendo rocas, dividiendo el terreno para venderlo por lotes y abriendo vías clandestinas para acceder a zonas ambientales reservadas. Esta zona ambiental es de vital importancia ya que allí se encuentra la conocida ‘Piedra Varón del Sol’ la cual contiene el pictograma del Dios Varón, símbolo máximo de Soacha ya que de allí proviene el nombre de la ciudad. El origen de la roca…
Lee más
Secretaría de Educación lanzó la nueva App de identificación estudiantil digital MUVI

Secretaría de Educación lanzó la nueva App de identificación estudiantil digital MUVI

En uno de los auditorios de la Universidad Externado de Colombia, la Secretaría de Educación lanzó una novedosa identificación digital llamada MUVI, un pasaporte estudiantil virtual que le facilitará a los estudiantes de educación media el uso de servicios que se ofrecen en los colegios oficiales de la ciudad, como alimentación escolar, transporte escolar o préstamos de libros en las bibliotecas. Con este pasaporte, las y los jóvenes también tendrán acceso a espacios y eventos artísticos, recreativos y culturales que ocurran en la ciudad, por ejemplo, recorridos virtuales en museos y galerías, programación mensual de eventos, cursos o capacitaciones con…
Lee más