En este inicio de semana la alerta por la calidad del aire en Bogotá continua y se dictan algunas medidas para distintos sectores; por su parte la Secretaría de Ambiente llevará a cabo el Comité de Validación y Seguimiento de Alertas y Emergencias por Contaminación Atmosférica para evaluar las condiciones de calidad del aire y las medidas de mitigación necesarias para proteger la salud de la ciudadanía. Actualmente, Bogotá tiene casi 4 veces más aporte de contaminantes.
El principal factor que llevó a declarar Alerta Fase I por calidad del aire es el régimen de vientos con contaminantes que han traído los incendios forestales en Meta, Vichada, Guaviare, Casanare y Venezuela.
Las medidas recomendadas para los distintos sectores son:
Movilidad:
- Tener los vehículos de carga en óptimas condiciones, especialmente aquellos que tienen 10 o más años de antigüedad.
- En lo posible, realizar los recorridos logísticos (cargue y descargue) en horas del mediodía o a la medianoche.
- Usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios. De utilizarlo, que sea de forma compartida.
- Suspender de forma provisional el pago por circulación en el horario de pico y placa (pico y placa solidario).
- Intensificar los operativos de seguimiento y control a las fuentes móviles que operan con combustible diésel.
Industrial
- Reducir la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles sólidos y líquidos de lunes a sábado entre 6:00 a. m. y 3:00 p. m.
- Intensificar las acciones de control a las fuentes que operan con combustibles sólidos y líquidos.
- No realizar mantenimiento preventivo de los Sistemas de Control de Emisiones de las fuentes fijas en establecimientos industriales.
- Las instituciones del Distrito implementarán medidas de prevención que permitan reducir el riesgo en la población en general, y con énfasis en la población vulnerable.
Medidas ciudadanía en general
- Desplazarse en transporte público, bicicleta o utilizar el vehículo particular con mayor ocupación.
- Para movilizarse use medios alternativos no motorizados (caminar, bicicleta, entre otros) en aquellos horarios de menor afectación en la calidad del aire.
- Utilice transporte público o comparta el vehículo particular y mantenga al día la revisión técnico-mecánica.
- No quemes basuras o materiales como carbón o madera, no arrojes colillas de cigarrillo al suelo, no arrojes vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible y no uses pólvora.
Gremios, transportadores de carga y conductores de vehículos particulares
- Utilizar la vía Mondoñedo – Chía para evitar ingresar a Bogotá. Utilizar la ruta relleno sanitario de Mondoñedo, para pasar por Funza, Mosquera, Cota y Chía.
Construcción y obras públicas
- Cubre los materiales de construcción y sus residuos de construcción y demolición (RDC) durante el transporte.
- Humedece los patios de maniobra para evitar la resuspensión de material particulado.
- Optimiza el uso de la maquinaria amarilla y asegúrese de que opere en adecuadas condiciones de mantenimiento.