La Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron la resolución “Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá y se toman otras determinaciones”, para favorecer la conservación y el uso racional de estos ecosistemas.
El sitio Ramsar del Distrito está conformado por once humedales (de los 17 declarados) como áreas protegidas en Bogotá por el POT Bogotá Reverdece: Tibanica, La Vaca Norte, Burro, El Tunjo, Capellanía, Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera y Torca – Guaymaral hacen parte de este complejo.
«Estamos muy orgullosos de haber seguido el liderazgo de un buen número de líderes y lideresas que en la defensa de los humedales llevan décadas trabajando por los humedales de Bogotá; tanto el proceso de participación activo y abierto como el proceso de construcción de los componentes técnicos del plan de manejo, han sido acompañados por el Ministerio de Ambiente, la autoridad Ramsar en el país, y por supuesto, por nuestros colegas de la Corporación Autónoma Regional», indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Este Plan de Manejo Ambiental es un instrumento que contiene proyectos orientados a la conservación del complejo, además, es una de las apuestas más grandes frente al cambio climático, la recuperación del río Bogotá y una estrategia de cuidado para la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.
Gracias al trabajo articulado entre entidades distritales y regionales, actores sociales, institucionales y comunidades que tuvieron una visión urbano-regional, se logró desarrollar y aprobar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del sitio Ramsar; que también buscará garantizar las acciones para la recuperación, conservación y protección de estos ecosistemas estratégicos.