En lo transcurrido de esta semana en la localidad de Suba se conoció la triste noticia en el que una mujer se quitó la vida, lanzándose al vacío desde un piso 12 en el barrio Caminos de la esperanza. Por otra parte, un hombre cometió un Feminicidio en el barrio el rincón sector arrayanes, en donde con un arma de fuego le propino dos impactos de bala a su esposa, acto que cometió frente a su hija den tan solo 4 años de edad; minutos mas tarde con la misma arma el sujeto se quitó la vida.
Los anteriores actos están entrelazados, en lo que varios profesionales de la salud mental han catalogado como efectos sujetos a la llamada post-pandemia en la que el encierro al que la mayoría de población tuvo que someterse por aproximadamente 2 años, genero unos efectos negativos en la mente de las personas y que conllevan a cometer actos repudiables en la sociedad.
Para el primer semestre del año 2022 (dato preliminar) se presentaron 219 casos de mortalidad por suicidio, las localidades que agrupan las mayores frecuencias absolutas y relativas son: Suba con el 11,9, continua Kennedy con el 11,4%, seguido de Engativá con el 11,0%, Ciudad Bolívar registra el 9,1% , Usaquén y San Cristóbal aportan el 8,7% respectivamente, estas cinco localidades acumulan el 60,7 % de los 219 suicidios registrados.
Las autoridades locales y distritales, trabajan en buscan mecanismos de acción, que permitan mitigar esta problemática y así tener una ruta de ayuda a la población para fortalecer la salud mental. Al igual invitan a la ciudadanía a activar las alertas, si en sus hogares evidencian casos particulares, en los que cada miembro de la familia esté generando comportamientos de ansiedad, depresión o alteración emocional, que ponga en riesgo su propia integridad o la de los demás integrantes.