Proyecto: Corredor Verde de la Séptima

Proyecto: Corredor Verde de la Séptima

El Corredor Verde de la Carrera Séptima, es un proyecto co-creado con la ciudadanía para responder a las necesidades expectativas de movilidad incluyente, sostenible y equitativa en la ciudad.

El IDU abrió espacios de participación ciudadana, tanto virtuales como presenciales. En un tiempo de casi dos años se hizo un proceso participativo y de consulta muy amplio, donde escuchamos a la ciudadanía, trabajamos con ella y co-creamos conjuntamente la propuesta de Corredor Verde que tenemos hoy.

Durante este periodo se trabajó de la mano con la Agencia Francesa de Desarrollo AFD, Agence TER e IDOM de España, en la una guía de diseño (Ecotono7) que integraba los aportes e ideas de la ciudadanía. 

Contó con una histórica participación ciudadana, a través de diferentes espacios. Al final recibimos más de 50.000 propuestas ciudadanas. Adicionalmente mantuvimos comunicación permanente con la ciudadanía, a través de mailings, volantes, redes sociales, activaciones en calle, periódicos y una página web que registra a la fecha más de 232.000 visitas y más de 8.000 suscriptores

Sigue en una nueva fase de socialización donde se han desarrollado reuniones y visitas a los vecinos de Chapinero para explicar las nuevas formas de moverse por el sector y aclarar la información sobre el proyecto. Siguen en la búsqueda de puntos comunes para garantizar la equidad en el uso del espacio público, tanto para los usuarios de vehículos particulares como para peatones, ciclistas y personas que se movilizan en transporte público.

También se han realizado encuentros con el Comité Intergremial, con expertos en movilidad de la academia, con ProBogotá, las Sociedades de Ingenieros, Arquitectos, etc explicándoles el proyecto y recibiendo recomendaciones.

Características y otros beneficios:

Gracias a este corredor, los usuarios de transporte público van a reducir sus tiempos de viaje en más de 50% y lo podrán hacer en buses limpios, cero emisiones, sin ruido y en carril exclusivo.

Los usuarios del carro particular van a recibir mejoras sobre el corredor y en vías aledañas. Se ampliarán a ampliar a 4 carriles la Séptima entre la 200 y la 183 (hoy tiene un carril por sentido), también se van a construir nuevas orejas en la 147 y 134 que reducen los tiempos de semáforo, se construirá un puente en la 127 para hacer los giros sin semáforos  y evitar intersecciones en la Calle 100, eliminar los semáforos de la 92 y 85 y reemplazarlos por puentes que permiten llegar al centro a mayor velocidad.

Se va a mejorar la capacidad de acceder y moverse por la Carrera 11 facilitando los giros hacia el sur desde la 100 y la 94 y reduciendo drásticamente los buses que operan en el corredor.

Los usuarios de la bicicleta podrán recorrer todo el borde oriental de la ciudad -desde la 245 hasta la Plaza de Bolívar- en un bicicarril segregado, seguro y protegido por vegetación y paisaje.

Los peatones contarán con un corredor único en el país. Serán reconstruidos más de 280.000 metros cuadrados de andenes cumpliendo con todas las normas de accesibilidad.

125.000 metros cuadrados serán dedicados a espacios verdes, se plantarán 8.500 nuevos árboles, se instalarán sistemas de drenaje sostenible, iluminación LED para los peatones, edificios y distintos usuarios del corredor.

En la Séptima van a operar principalmente buses padrones (de 12 metros) -similares a los que tenemos hoy- pero 100% eléctricos en el tramo de chapinero. En Usaquén, donde la demanda es 50% mayor a la de Chapinero, tendremos buses articulados y algunos biarticulados que vengan de la Avenida 68. Todos eléctricos también.

Sobre proceso de licitación:

La publicación de los prepliegos está planeada para marzo y el pliego definitivo a inicios de abril de 2023. 

La adjudicación está planeada para junio de este mismo año, de tal modo que la firma del acta de inicio de los contratos sea en julio.

Se prevé una preconstrucción de 6 a 8 meses según el tramo, por lo que las intervenciones físicas en el corredor iniciarán a finales del año 2023.

El valor total de los 5 contratos asciende a 2.5 billones de pesos e incluirá el desarrollo de infraestructura importante para el vehículo particular en las Calles 147, 134, 127, 100, 92 y 85 entre otras adecuaciones.

Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano

By Samantha Herrera

Related Posts