Plan éxodo y retorno: Pico y placa regional, operación de terminales y más

Plan éxodo y retorno: Pico y placa regional, operación de terminales y más

La Terminal de Transporte de Bogotá tiene todo listo para movilizar cerca de 204.000 viajeros durante este puente festivo de San José principalmente a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca.

Se proyecta que estos 204.000 viajeros se desplacen en 16.000 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación de la Terminal de Transporte de Bogotá. 

Frente al 2022, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 13%, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 180.000 usuarios.

Es importante destacar que el transporte intermunicipal de pasajeros es el modo de transporte más utilizado por los colombianos. En el 2022 la Terminal de Transporte de Bogotá registró 12,5 millones de viajeros frente a los 10,4 millones que movilizó el aeropuerto El Dorado (vuelos nacionales). Para este puente festivo, se espera que el día de mayor movilización de pasajeros sea el sábado 18 de marzo, con 73 mil viajeros en 4.300 vehículos.

En lo corrido del 2023, la Terminal de Transporte de Bogotá ha movilizado 2.560.000 viajeros en 267 mil vehículos. Comparado con el 2022, representa un aumento del 21%. La meta para el 2023 es movilizar 13,7 millones de usuarios, un 13% más que el 2022.

Pico y placa regional

El lunes festivo del 20 de marzo aplica el pico y placa regional para los vehículos que entran a Bogotá. 

Ese día, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9)

Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional.

Campaña de Seguridad Vial

En articulación con la ANSV, la Terminal de Transporte desarrolla una campaña de seguridad vial que busca capacitar a los 3 mil conductores que circulan diariamente por las terminales de Bogotá, con el objetivo de fortalecer sus destrezas en conducción y optimizar los hábitos, conductas y comportamientos en la vía, mitigando de esta manera la siniestralidad en las carreteras del país. Esta es una acción de gran impacto si tenemos en cuenta que desde la Terminal de Transporte de Bogotá sale el 12% de pasajeros del país.

Los buses que salen de la Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica). Por su parte, los conductores se someten al programa de seguridad vial y medicina preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física.

Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros. Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje.

“Inocencio”, campaña contra el transporte ilegal

Durante el puente festivo que inicia hoy viernes 17 de marzo, la Policía Nacional brindará apoyo externo en las terminales para el control del transporte ilegal. Así mismo, se desarrollará una campaña protagonizada por “Inocencio”, un personaje que se ve inmerso en diferentes situaciones por abordar en lugares no permitidos.

Fuente: Terminal de Transporte de Bogotá 

By Samantha Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts