Ojo dueño de local en Suba: Si no recoge la basura de su frente será sancionado

La UAESP: Basuras, malos olores y hasta 'chulos' son los problemas de basura en Suba

Un nuevo decreto distrital sobre la mala disposición de basuras, sancionará a los comerciantes que no limpien su frente de predio y no dispongan de las basuras que allí se arrojen de mala manera. La noticia la entregó el Alcalde de Suba a nuestra emisora.

Según Julián Moreno, alcalde local de Suba, el decreto que será expedido por la Alcaldía de Bogotá tiene el objetivo de valer por el cuidado del espacio público, la salud de los ciudadanos y la valorización de los predios.

“Hay un nuevo decreto que sale del Distrito en relación de basuras, que le da más dientes a las alcaldías locales y a la Policía Nacional para la sanción de la disposición inadecuada de residuos. Tiene dos elementos centrales: más claridad en los casos en donde se puede aplicar el Código y la corresponsabilidad de los establecimientos de comercio que tengan basuras al frente de manera irregular, sea o no el dueño del local, el que la dispuso”, explicó el funcionario.

Además, plateó la posibilidad de crear unos agentes que sancionen exclusivamente la mala disposición de basuras: “Tener un equipo especializado, así como existen agentes azules, para la aplicación del Código de Policía ayudaría mucho. La Alcaldía de Suba ha ido sector por sector haciendo largas tareas de capacitación y de pedagogía. Hemos retirado muchos contenedores de muchos lugares y el problema no cesa. Cuando quitamos el contenedor de un punto, se queda allí en reguero de basura sin contenedor. Entonces muchas comunidades nos piden el regreso del contenedor”.

También reiteró que todos somos corresponsables de nuestro espacio público y que esta ley invita a no permitir que se deterioren los frentes de comercio y el espacio público. “Vamos a tener en 2023 una puesta pedagógica complementaria a través de nuestros escuadrones de limpieza, que no harán el trabajo de Área Limpia, sino un performance de cultura ciudadana que ayuda a fortalecer la sanción social, para siempre sacar la basura en las horas y días adecuados”.

Sobre el trabajo de la administración local afirmo: “Nosotros hemos hecho una propuesta después de evaluar la problemática de las basuras, para ser adoptaba con fuerza en el Plan de Desarrollo. Es que las ciudades tengan la posibilidad de construir unas policías cívicas para la aplicación del Código de Policía de manera más rigurosa”.

También defendió en trabajo de la Policía: “tiene unas tareas muy importantes combatiendo la criminalidad y desarticulando bandas. Esas tareas a veces opacan actividades como la aplicación de la ley para las personas que no recogen el estiércol de sus perros, los que dejan la basura en la esquina de manera inadecuada y diferentes faltas a la sana convivencia que nos afectan”.

Sobre los buitres y aves de rapiña presentes en los barrios, afirmó: “La problemática de fondo es la falta de cultura ciudadana y las dinámicas socioeconómicas de los barrios alrededor de la exposición de residuos. Para no atraer las aves de rapiña, lo primero es no disponerles la comida. ¿De dónde sale la comida que atrae a los chulos? Sale de los frigoríficos y de las carnicerías de los barrios, que botan la carne descompuesta”.

Finalmente anunció un valioso ejercicio de conciencia: “Mostraremos a través de las cámaras cómo es un día crítico de basuras en Suba, cuántas veces pasa en carro de basura, los funcionarios de Área Limpia y el escuadrón de limpieza. Mostraremos cuál es el día a día y quiénes no están haciendo la tarea. Lo que tenga que corregir la Alcaldía local desde lo institucional, lo hará”.

Alcalde Local de Suba-Julián Moreno-Suba Alternativa-2022
By Samantha Herrera

Related Posts