“Nosotros decimos sí a los colegios por concesión, es una estrategia muy efectiva”

“Nosotros decimos sí a los colegios por concesión, es una estrategia muy efectiva”

Como respuesta a la crisis de cupos escolares en la localidad de Suba, el candidato Juan Daniel Oviedo se comprometió a reactivar los convenios con colegios privados para garantizar el estudio a muchos niños y niñas. También dijo en nuestros micrófonos que la ALO no debe prorrogarse más.

“Nosotros decimos sí a los colegios por concesión. Bogotá no se puede olvidar de que esta estrategia fue muy efectiva no solo para mejorar la calidad sino para mejorarle la vida a muchos jóvenes porque no puede ser justo que pongamos a los alumnos a desplazarse dos horas a otras sedes oficiales, cuando en realidad pondría estar estudiando cerca a sus casas.”, explicó Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá.

“Hay que ser incluyentes. Tenemos que permitir que la educación se fortalezca de lo que es Bogotá. La ciudad no solo es un sistema público, es un sistema privado que puede beneficiar a todos los niños y niñas.”

Sobre la movilidad en Bogotá y Suba afirmó: “Cumplimos un mes de estar en la calle recogiendo firmas, per más allá de recoger firmas hemos estamos muy concentrados en escuchar a la ciudadanía y al mismo tiempo poder retroalimentar las propuestas. Somos conscientes de que, en Suba, sobre todo en esta parte occidental, tenemos unos impactos muy importantes sobre todo la movilidad”.

De su época universitaria (1994-1999), recordó: “me tocó una Bogotá que no tenía un sistema de transporte masivo. Para ir a la universidad tomábamos transporte público, desorganizado, con los trancones eternos de la séptima, ‘la guerra del centavo’ y una inseguridad muy marcada que se profundizó con la crisis económica de finales de los 90.”

En cuanto a los trancones de movilidad en Suba dijo “es un problema de años que no ha visto las medidas de infraestructuras necesarias para conectar a una de las localidades más pobladas y activas económicamente. Aquí estamos en un territorio donde tenemos una deuda de infraestructura muy importante para 1 millón 2 mil habitantes que necesitan mejorar su calidad de vida.”

Finalmente se comprometió a hacer la ALO. “El prorrogar La Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) nos ha dejado sin el pan y sin el vino. No hemos fortalecido el capital ambiental de la reserva forestal Thomas van der Hammen, que requiere unos procesos importantes de reforestación, pero en el paso hemos visto unos desarrollos urbanísticos aislados que cada vez hacen más difícil tener un trazado que sea consistente con el respeto de la sostenibilidad y tener una gran obra de ingeniería civil.”

By Samantha Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts