Murió menor de un año y siete meses, perteneciente a la comunidad Emberá en la UPI La Rioja

La Administración Distrital lamenta el fallecimiento de un menor de 1 año y 7 meses de edad perteneciente a la comunidad indígena Emberá Katio en la UPI La Rioja,

La Administración Distrital lamenta el fallecimiento de un menor de 1 año y 7 meses de edad perteneciente a la comunidad indígena Emberá Katio en la UPI La Rioja, e informó que, el 14 de enero del 2022, personal de la Secretaría de Salud identificó en el Parque Nacional un grupo familiar con un menor de 7 meses de edad que nació en Bagadó (Chocó), asistido por una partera, y no contaba con el esquema de vacunación completo.

Por lo que, el 15 de enero de 2022 el menor de edad tuvo una atención médica en consulta externa de la Subred Centro Oriente con cuadro sugestivo de escabiosis.

Asi pues, el 31 de enero de 2022, el niño fue trasladado al Hospital Santa Clara por presentar tos, fiebre y alteración en el patrón respiratorio. En el hospital recibió tratamiento médico y fue diagnosticado con bronquiolitis aguda, bronconeumonía, malaria
(adquirida en el territorio de origen) y anemia moderada. El menor estuvo hospitalizado hasta el 15 de febrero de 2022.

Tras el egreso de la unidad de servicios y regresar a la UPI La Rioja, un equipo de salud Emberá de la Subred Centro Oriente hizo seguimiento diario del estado de salud del menor y se encargó de la administración del medicamento ordenado para tratar la malaria. Además, le dio continuidad al esquema de vacunación.

Sin embargo, el pasado 22 de enero de 2023, a las 6:35 a.m. la familia del menor Darkiel Arce Viricha informó al gesto comunitario de la comunidad que el niño había fallecido. En conversación con la progenitora (y según lo confirmado por los gestores), indicó que en noviembre viajó al departamento del Chocó por sus propios medios y que retornaron el viernes 20 de enero del año 2023.

Teniendo en cuenta que el menor fue hallado sin signos vitales por el personal de salud, se realizó el levantamiento del cadáver por parte de las autoridades competentes y la definición de la causa del fallecimiento será motivo de investigación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Frente a esta situación, las entidades del Distrito reiteran el llamado a la comunidad indígena para que permita la oportuna atención en salud por parte de los equipos extramurales, especialmente a los menores de edad.

De igual manera, la Administración Distrital le hace un llamado al Gobierno Nacional para que los retornos de la población Emberá a sus territorios ancestrales, estén siempre acompañados y con el seguimiento pertinente para garantizar el cuidado
de la salud y la vida de cada uno de sus miembros.

La administración del Distrito Capital reitera a la Nación, especialmente a la Unidad para las Víctimas y al Ministerio del Interior, la necesidad urgente de garantizar las condiciones que permitan adelantar, con carácter perentorio, un proceso de retorno sostenible de estas comunidades hacia sus territorios.

Fuente: Secretaría de Gobierno

Princesa Orika, un nuevo jardín infantil afro en Suba
By Samantha Herrera

Related Posts