Los Mártires avanza con mejoramiento de infraestructura educativa y cultural, apoyo a familias y jóvenes y lucha contra el crimen y el microtráfico

Los Mártires avanza con mejoramiento de infraestructura educativa y cultural, apoyo a familias y jóvenes y lucha contra el crimen y el microtráfico

-El recorrido de la Alcaldesa Claudia López en la localidad de Los Mártires inició con un desayuno de trabajo con los beneficiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado en el Centro de Recuperación Nutricional. Allí también se organizó una feria de bancarización.

-Luego visitó la Red Ciudadana del barrio Eduardo Santos, donde entregó un paquete de dotación tecnológica compuesto de cuatro cámaras, tres radios, una alarma y diez botones de pánico. También se distribuyeron equipos entre los vecinos de las cuadras aledañas.

-En uno de los eventos más emotivos de la jornada, la Alcaldesa Mayor y los secretarios de Gobierno, Felipe Jiménez, y de Integración Social, Margarita Barraquer, les dieron la bienvenida a las y los jóvenes de la primera cohorte del 2023 de ‘Parceros por Bogotá’.

-La jornada continuó en el Colegio San Francisco de Asís, donde se adelantan obras para mejorar las instalaciones y favorecer a los alumnos, trabajos que prevé entregar en agosto de este año. Esto beneficiará a 600 estudiantes de los barrios Eduardo Santos, La Estanzuela, Voto Nacional, Vergel, Luna Park, San Bernardo y La Fraguita.

-Otras obras que avanzan en Los Mártires son las del Centro de Talento Creativo, donde la Alcaldía Local de Los Mártires y el Bronx Distrito Creativo trabajan en una intervención integral de renovación urbana que permitirá materializar la revitalización, resignificación, reactivación económica y generación de empleos en el centro de Bogotá.

-El compromiso de esta Administración es trabajar por la seguridad de todas las localidades. En Los Mártires, la Alcaldesa de Bogotá acompañó la demolición de ‘La Fortaleza’, un lugar que por años fue considerado el expendio de drogas más grande de Bogotá.

-La visita de Claudia López a Los Mártires continuó en el Centro Transitorio de Cuidado al Carretero (CTCC), lugar que brinda condiciones dignas para que los carreteros del sector realicen actividades de separación de residuos, y finalizó en el Teatro San Jorge, donde continúan a buen ritmo los trabajos de reforzamiento estructural, ampliación del sótano y restauración.

Bogotá, D. C., 16 de mayo de 2023. La estrategia distrital #JuntosCuidamosBogotá se tomó hoy la localidad número catorce, Los Mártires. “Hoy ha sido un día muy especial en esta localidad. Recorrimos los colegios que estamos construyendo, pasamos por el Bronx Distrito Creativo, estuvimos con los frentes de seguridad de la zona y fuimos a visitar la obra del Teatro San Jorge, obra patrimonial que estamos recuperando”, afirmó la Alcaldesa Claudia López.

El recorrido por Los Mártires inició muy temprano, con un desayuno de trabajo de la Alcaldesa Mayor y beneficiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que se llevó a cabo en el Centro de Recuperación Nutricional, donde también se organizó una feria de bancarización. Durante la actividad la mandataria escuchó las experiencias de personas que se han beneficiado con este programa, y que hacen parte de los 1,2 millones de hogares que reciben una transferencia monetaria mensual de la Alcaldía y/o el Gobierno Nacional para aumentar sus ingresos y reducir la pobreza monetaria en la ciudad.

El segundo punto de la visita de la Alcaldesa López fue la Red Ciudadana del barrio Eduardo Santos, que recibió dotación tecnológica de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. El kit está compuesto por cuatro cámaras, tres radios, una alarma y diez botones de pánico, además de equipos distribuidos entre los vecinos de las cuadras aledañas. En Los Mártires se encuentran activos 51 frentes de seguridad local y 24 Redes Ciudadanas. Bienvenida a las y los ‘Parceros por Bogotá’

En el coliseo Eduardo Santos la Alcaldesa y los secretarios de Gobierno, Felipe Jiménez, y de Integración Social, Margarita Barraquer, junto con 13 Alcaldes Locales, les dieron la bienvenida a las y los jóvenes de la primera cohorte del 2023 del programa ‘Parceros por Bogotá’.

“Yo sé que es ser un ´Parcero por Bogotá´, y sé qué si uno cree en uno, si nunca pierde la fe, si nunca se deja dañar el corazón sin importar que tan dura, adversa o injusta sea la situación, persevera con amor y disciplina y aprovecha las oportunidades, sale adelante y cumple el sueño que quiera”, aseguró la mandataria. 

La Administración Distrital destinó más de $31.000 millones para las transferencias monetarias condicionadas, los costos operativos y logísticos, el modelo metodológico y el talento humano contratado para el desarrollo de este programa, que ha beneficiado a más de 18.000 jóvenes, entre 2021 y 2022.

Para este año, la Alcaldía de Bogotá ofrece cerca de 9.000 cupos para que jóvenes se vinculen al programa, reciban formación como agentes comunitarios de prevención y realicen actividades de apoyo, embellecimiento y limpieza de la ciudad. Las y los interesados pueden inscribirse, de manera gratuita, en www.distritojoven.gov.co o en cualquiera de las Casas de Juventud.

Avanzan importantes obras de infraestructura en Los Mártires

Durante la jornada Claudia López visitó la obra que se adelanta en las instalaciones del Colegio San Francisco de Asís sede A, que beneficiará a 600 estudiantes de jornada única de los barrios Eduardo Santos, La Estanzuela, Voto Nacional, Vergel, Luna Park, San Bernardo y La Fraguita.

El proyecto, que tiene una inversión que supera los $15.000 millones, tiene un avance del 57,2%. Incluye obras de demolición parcial, modificación, restauración, reforzamiento estructural y cerramiento, que al final de la intervención dejará dos bloques con unidades estructurales independientes, un bloque patrimonial y un bloque nuevo. Está previsto entregar la obra en agosto de este año.

El recorrido en Los Mártires también incluyó la visita a la manzana donde avanzan obras como el Centro de Talento Creativo, la Alcaldía Local de Los Mártires y el Bronx Distrito Creativo. Allí, la Alcaldesa de Bogotá pudo observar la primera etapa del Plan Parcial Voto Nacional – La Estanzuela, que tiene una inversión de $315.000 millones. Esta intervención integral de renovación urbana permitirá materializar la revitalización, resignificación, reactivación económica y generación de empleos en el centro de Bogotá.

En la visita se revisó la marcha de las diferentes obras. Por ejemplo, la nueva sede de la Alcaldía de Los Mártires ya acumula un 45% de ejecución, y su entrega será en septiembre, luego de una inversión de $39.300 millones. La construcción del Centro de Talento Creativo, por su parte, tiene una inversión de más de $100.000 millones y presenta un avance del 13%. Está estimado que se finalice en abril de 2024. Por su parte, el Bronx Distrito Creativo tiene una inversión de $176.000 millones, inició obra en el mes de marzo y terminará trabajos en octubre de 2024.

Lucha contra el crimen y el microtráfico en Los Mártires

La Alcaldesa también acompañó la demolición de una casa que era propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), ubicada en la carrera 15 No. 21 – 03. Este predio, conocido como ´La Fortaleza´, se encontraba en amenaza de ruina. Por años fue considerado el expendio de estupefacientes más grande de Bogotá, donde además de estas acciones ilícitas, instrumentalizaban menores de edad y población vulnerable para la venta de su mercancía.

Inicialmente, el proceso de extinción de dominio se realizó por estupefacientes, y una vez el predio estuvo bajo administración de la SAE fue invadido por grupos delincuenciales, que aprovecharon fallas en materia operativa que tenía la entidad y lo convirtieron en un paga diario. En 2019 se logró su recuperación gracias a la coordinación entre Distrito, Policía Nacional y SAE.

Previo a esta actividad, la Alcaldesa Claudia López almorzó con representantes de las organizaciones sociales, líderes y lideresas Trans, para escuchar inquietudes recomendaciones y situaciones críticas que aquejan a esta comunidad. En la reunión, realizada en la Casa LGBTI Diana Navarro, se tomaron decisiones para fortalecer los programas que la Administración Distrital oferta a las personas de estos sectores sociales.

La mandataria reiteró su compromiso con la población Trans, como una de las poblaciones más afectadas por la discriminación y la desigualdad, y en conjunto se construyeron propuestas que serán en beneficio de toda la ciudad. Además, recordó que Bogotá tendrá en funcionamiento cinco casas LGBTI en Teusaquillo, Kennedy, Zona Centro, Zona Norte y Zona Sur, antes de finalizar el 2023.

Centro Transitorio de Cuidado al Carretero y Teatro San Jorge

La visita de la Alcaldesa Mayor a Los Mártires continuó en horas de la tarde en el Centro Transitorio de Cuidado al Carretero (CTCC), lugar donde se alojarán los carreteros del sector. Este será el segundo espacio de este tipo en la localidad y el octavo que abre sus puertas en Bogotá para atender a la población carretera en la ciudad.

Los CTCC son espacios que brindan condiciones dignas a la población carretera. En ellos se benefician a unos 1.400 carreteros y recicladores, que realizan actividades de separación de residuos en espacio público. Son administrados por el Distrito y operados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), y permiten realizar labores de separación y clasificación de material aprovechable bajo techo, de manera segura, organizada y digna.

En los CTCC los carreteros visitantes también reciben información de la oferta institucional del Distrito y son caracterizados por personal de la UAESP, tienen acceso a servicio de baños y reciben bebidas calientes para desarrollar su labor. El 70% de las 22.467 asistencias brindadas en estos centros, a marzo de 2023, fueron en Los Mártires, lo que hizo evidente la necesidad de abrir un segundo centro en esta localidad.

Antes de dirigirse al parque La Rábida, lugar desde el que se emitió una versión más del programa de televisión “Juntos Cuidamos Bogotá”, la Alcaldesa Claudia López visitó la obra de reforzamiento estructural, ampliación del sótano y restauración del teatro San Jorge, que fue inaugurado en 1938.  

Este teatro es uno de los más importantes de Bogotá, y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) lo adquirió en 2014 con el objetivo de salvaguardar uno de los vestigios arquitectónicos más significativos y representativos de la primera mitad del siglo XX en Colombia, razón por la que el Distrito le está devolviendo la vida para ponerlo de nuevo al servicio de la ciudad y en el mapa cultural de la ciudad. La terminación de obra será en junio, el avance es del 70%, tiene una inversión superior a los $14.000 millones.

“A toda la gente de Los Mártires gracias por acompañarnos, por sacar adelante la seguridad, la educación y el trabajo en el centro de Bogotá. Espero que sigamos juntos cuidando a Bogotá”, expresó la Alcaldesa Claudia López al finalizar la emisión del programa Juntos Cuidamos Bogotá.

By Jessica Andrea Rodriguez Uribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts