Los ingresos a Bogotá en los puentes festivos son más ordenados y rápidos.
Desde que inició la medida de pico y placa regional (enero de 2022), el ingreso para los viajeros es más eficiente y organizado, y las velocidades para quienes transitan por estos corredores de ingreso a Bogotá aumentaron.
La distribución por franjas horarias y placas ha permitido tener una mejor manera para el ingreso de los vehículos, logrando mayor eficiencia para las personas que se movilizan por estos corredores viales, contrario a lo que se presentaba cuando no se tenía la medida que se presentan, principalmente, en horas de la noche.
La aplicación del pico y placa regional ha mejorado el ingreso de los viajeros, con velocidades promedio de 28,6 km/h en las nueve vías de acceso a la ciudad. Antes de la medida, la velocidad promedio era 23,3 km/h.
El corredor que más se ha beneficiado con la medida es la Autopista Norte, las velocidades promedio pasaron de 21,7 km/h a 38,1 km/h, presentando un aumento de alrededor del 76 %.
Esta medida aplica para todos los vehículos que transitan por estos corredores viales, sean viajeros o no, lo que ha permitido regular el tránsito por estas vías para disminuir la congestión vehicular.
La congestión vehicular se ha reducido en 64 %, en los corredores de entradas y salidas, durante la franja horaria de la medida, esto comparando los niveles de congestión del día festivo de la Batalla de Boyacá (7 de agosto 2023) respecto al domingo del 30 de julio del 2023.
En lo corrido del 2023, se han impuesto 17.209 comparendos a quienes no acataron la medida.
Es de recordar que la excepción de pico y placa solidario no aplica para los puentes festivos. Los vehículos híbridos y eléctricos, previamente inscritos, están exentos.
El equipo de Agentes Civiles de Tránsito y Transporte y la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá en los puestos de control buscan generar cambios en los comportamientos de los conductores que no cumplen la medida y que los conductores mantengan en condiciones óptimas sus vehículos para evitar algún tipo de siniestro vial.
Plan éxodo y retorno festivo Asunción de la Virgen
Para este fin de semana festivo que se celebra la Asunción de la Virgen, la Secretaría Distrital de Movilidad realiza un operativo especial, con el fin de garantizar la salida en ingreso a través de los 9 corredores viales que hay en Bogotá. Proyecciones realizadas por la entidad indican que durante este puente, saldrán de la capital del país más de 848 mil vehículos e ingresarán a la ciudad 828 mil carros y motos.
Precisamente, más de 600 personas entre Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y Grupo Guía, realizarán labores de control y prevención de la siniestralidad.
Operación Terminal de Transporte
Para este puente festivo de la Asunción de la Virgen se van a movilizar 265 mil pasajeros en 15 mil vehículos. Los principales destinos para este puente festivo son los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Santander y Tolima.
Se espera que el día de mayor movilización de viajeros sea el sábado 19 de agosto con la salida de 95 mil pasajeros en 4.300 vehículos.
Recomendaciones
- Planear con antelación el ingreso a Bogotá.
- No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el pico y placa regional.
- Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
- Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad Secretaría Distrital de Movilidad