Representantes de 30 departamentos se reunieron en Tunja para plantear las iniciativas en el ámbito cinematográfico que más adelante serán defendidas ante el Gobierno de Gustavo Petro por parte del Consejo Nacional de Cine, donde trabajan para descentralizar y fortalecer la producción de cine en las diferentes regiones de Colombia.
En este orden de ideas, se seleccionó a Boyacá y al Festival Internacional de la Cultura (FIC) para realizar la Asamblea Nacional de consejeros Departamentales y Distritales de Cine, donde, Ana Lucía Flórez Páez, representante del Consejo de Cinematografía de Putumayo y vocera ante el Consejo Nacional de Cine lideró el diálogo que permitió tener una idea clara sobre la posible salida a las problemáticas en esta área cultural.
“La descentralización busca apoyar el crecimiento y desarrollo cinematográfico en cada región, y por eso agradecemos al FIC por reconocer y apoyar los esfuerzos de quienes producen cine en Boyacá, porque esto no lo tienen todos los departamentos, hay lugares donde la cinematografía todavía no es reconocida como una línea importante de expresión”, manifestó Flórez Páez.
Una necesidad sentida es el déficit en el apoyo al cine local, una responsabilidad que depende del Gobierno Nacional y de los gobiernos locales, por ende, se están buscando estrategias para que las producciones regionales no se limiten a festivales gratuitos, es indispensable crear en las audiencias la cultura de ver las películas hechas en Colombia.
Estas acciones indican un esfuerzo significativo para impulsar la industria cinematográfica en Colombia y abordar los desafíos específicos que enfrenta cada departamento.
Son estas las conclusiones de la Asamblea Nacional de Consejeros de Cine que encontró en el FIC, Territorio Sublime la oportunidad para discutir temas trascendentales de la cinematografía colombiana.
Fuente: Gobernación de Boyacá