Las pasiones que mueven las ciencias en la vida de tres jóvenes mujeres estudiantes

Las pasiones que mueven las ciencias en la vida de tres jóvenes mujeres estudiantes

Ellas son Laura, Eilen y Nicol, que cursan grado 11º en el Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. Las une la pasión, el amor y el interés por descubrir los enigmas de las matemáticas, la medicina y la astronomía y sueñan con mejorar la vida de las personas en el planeta.

Laura Triviño Parra practica la natación y Eilen Valentina Silva Jiménez el ballet. El gusto por las ciencias les viene desde muy pequeñas cuando empezaron a descubrir el mundo, querer saber más y volverlo un lugar que les brinde respuestas a la vida, eso les hace felices.

Desde los 5 o 6 años, para Laura hacer operaciones de matemáticas era como jugar. “La resolución de cualquier operación la sentía como hacer un truco magia, siempre creí que esto desarrollaba algo diferente en mi”, cuenta.

Unos años más tarde se dio cuenta que las matemáticas estaban presentes en el misterioso mundo que la rodeaba y con ellas podía escribir en un lenguaje numérico y con símbolos. Eso para ella fue maravilloso. “Es poder descubrir en las matemáticas la opción de ser más analítica a la hora de enfrentarme a un mundo en el que la participación de las mujeres ha sido reducida en este campo. Lo que más me ha encantado de esta magia es lograr comprobar la validez de mis argumentos”, asegura.

Tomada de: Secretaría de Educación

Nicol Castañeda Vasco se interesó en la astronomía por los enigmas que guardan las estrellas y la luna, el papel de las mujeres en la ciencia y todo lo que pueden llegar hacer estando en una misión de la NASA. “Para mí esto no es un deber, es un gusto, tanto que estudiar sobre este tema lo disfruto y me ha hecho más autónoma”, dice.

Eilen, hoy de 15 años de edad, se conectó con las ciencias a los 5 años. Recuerda que jugaba a ser doctora con sus mascotas o buscaba cómo sanar las dolencias de su madre. A sus 11 años ya tenía claro que lo suyo era la Medicina. Hoy sueña con ser una científica que encuentre curas a enfermedades.

Planea estudiar en otro país investigando sobre algunas células o bacterias y sobre las últimas enfermedades o novedades que haya para encontrar curas, pero no descarta estar en Colombia. “Creo que hacen falta mujeres científicas investigando enfermedades que causan las aguas contaminadas, por ejemplo”.

Tomada de: SDE

Luego de estudiar Medicina quiere especializarse en Neurociencia “porque me interesan mucho los enigmas de la mente y el cuerpo, y creo que entendiendo la mente se puede curar el cuerpo”.  En 10 años se ve viviendo en una casa en medio de la naturaleza, descubriendo curas a enfermedades y dictando conferencias en universidades, compartiendo su conocimiento y descubrimientos.

La convicción de Laura también es sólida. Desde niña ha soñado con ser profesora de matemáticas y quiere estudiar estadística. “A pesar del estereotipo de que son hombres los que la enseñan -eso no es así- quiero ser una profesora que permita que sus estudiantes puedan entrar a una clase entusiasmados porque aprenderán que la teoría matemática se da en la práctica”.

También quiere ser una investigadora en áreas económicas porque sabe que las matemáticas y la estadística ayudan a las personas a ubicarse financieramente en el mundo global. En su concepto, los roles que la historia y la sociedad han asignado a la mujer han estado equivocados. “Las mujeres podemos transformar todo un contexto, somos capaces y fuertes, tanto o igual que los hombres para hacerlo”.

Se describe como una persona soñadora, espiritual y resiliente frente a su pasión, porque ha tenido que enfrentarse a comentarios y críticas que la pueden desmotivar. “Mi postura es clara, esto es lo que quiero hacer de mi vida”.

En el caso de Eilen, uno de sus propósitos es alentar a otras niñas que les gusta la ciencia a que se atrevan a conocer el mundo de otra manera, y que no les tengan temor a las críticas. Asegura que estudiar ciencias no es nada fácil, pero se debe buscar el equilibrio entre el estudio y la familia. Es cuestión de creer en sí mismas, estar seguras y escuchar su voz interior, agrega.

“Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es un mensaje muy importante, no solo porque todo es ciencia, sino porque nosotras tenemos las capacidades como las tienen los hombres para estudiar, investigar y destacarnos”, expresó la joven.

‘Tú debes saber surfear’

Laura recuerda que hace poco leyó en un libro del periodista y escritor argentino Andrés Oppenheimer. Allí encontró un análisis sobre cuáles eran los trabajos del futuro y una de las conclusiones le llamó la atención: “hay grandes olas de enfoques que tú debes saber surfear, en ese contexto una de las grandes olas que yo veo en el futuro es el manejo de los datos o big data, quiero tener una tabla llena de algoritmos y poderla entender completamente sin necesidad de una calculadora, es una capacidad que quiero desarrollar”, dice.

Para esta joven las matemáticas están presentes en la vida de los seres humanos en tanto todo es cuantificable. “Podemos desarrollar el pensamiento abstracto, permite habilidades en momentos de urgencia para hacer un cálculo, por ejemplo, si vamos a otro país, cada uno maneja sistemas de medida diferente, conocer esa diferencia de números en la vida real es fundamental para que te puedas ubicar en el mundo”.

Tomada de: SDE

Para Eilen, una de las motivaciones ha sido el proyecto de la huerta que tiene el colegio. “La idea no es plantar por plantar, alrededor de eso hemos ido a universidades donde nos han mostrado sus experiencias y hemos aprendido sobre el agua, los suelos y las plantas, pero el mayor aprendizaje ha sido la importancia del trabajo en equipo y saber que todos tienen algo para aportar, para un solo proyecto se necesita de muchas disciplinas”.

Su impulso es la búsqueda de conocimiento. “No podemos quedarnos estancados en el mismo conocimiento, tenemos que aprender a construir nuevas ideas”, afirma.

Es importante decir que cuando las estudiantes de este colegio entran a cursar 10º, la institución ofrece estrategias de profundización en tres áreas: ciencias básicas, idiomas y astronomía, y para el caso de Laura y Eilen su opción fue ciencias, y para el de Nicol fue Astronomía. Con esta formación se busca que ellas logren aprendizajes que continúen su cadena de formación en la posmedia en carreras asociadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Esta oferta educativa se enmarca en la declaratoria de ‘Bogotá Territorio STEM’ iniciativa de impacto colectivo, coordinada y articulada con múltiples actores de la ciudad, con la que se busca materializar el desarrollo de experiencias de aprendizaje con enfoque STEM, con el fin de generar transformaciones pedagógicas y posibilitar el desarrollo de las nuevas habilidades y competencias que requieren nuestros estudiantes para enfrentar eficazmente los desafíos del siglo XXI y de la cuarta revolución industrial (4RI).

Fuente: Secretaría de Educación de Bogotá

Colegio Van Leewehoek-Suba Alternativa
By Samantha Herrera

Related Posts