En la última semana, se conoció el caso de dos mujeres adultas de un mismo núcleo familiar, quienes fueron víctima de la estafa telefónica en Bogotá. El hecho se dio cuando estas victimas recibieron una llamada; en la que se escuchaba a una mujer llorando desconsoladamente y decía ser familiar cercano y hasta con nombre propio.
Minutos después se escucha a un sujeto que al parecer finge ser una autoridad, la cual se refiere a que la mujer fue detenida, mientras las interroga pidiéndoles nombres completos, antecedentes judiciales y/o penales. Adicional a esto les notifica a las víctimas el estado del supuesto familiar en la que dice estar en mal estado de salud, presentando un sangrado producto de un supuesto accidente de tránsito que la tiene en riesgo de perder la vida.
Luego de escuchar estos hechos macabros, las adultas mayores que fueron víctimas, sufrieron graves afectaciones por lo que relataban los victimarios, puesto que entraron en un episodio de nervios y debilidad a la hora de contestar, suministrando datos precisos que las convirtió en personas vulnerables. En el acto una de ellas estuvo a punto de tener un paro cardiaco.
Según el Dr. Hugo Acero exsecretario de seguridad y convivencia del distrito, en dialogo con Suba Alternativa manifiesta que estas fechorías son cometidas por privados de la libertad, quienes desde la cárcel llamaban a las victimas haciéndose pasara por parientes para pedirles sumas de dinero por un supuesto problema que tienen.
Las autoridades recomiendan que, para no caer en esta modalidad de estafa, hay que tener muy claro su circulo afectivo mas cercano, y conocer muy bien como se llaman y donde viven, adicional a esto es que en cada llamada hay que preguntar primero quien esta del otro lado de la línea telefónica y hacer preguntas que solo usted sepa y que sus verdaderos familiares podrían responder correctamente.