Una nueva vía, con puentes vehiculares, ciclorruta y espacio público se abre paso en la localidad de Suba que mejorará el acceso y salida para sus habitantes.
Se trata de la ampliación de la avenida El Rincón y la intersección con la avenida Boyacá, con un avance del 51%, y que va desde la carrera 91 hasta la avenida Boyacá, además incluye la intersección en este punto y la construcción de tres nuevos puentes vehiculares: dos rectos y uno curvo.
La Entidad trabaja de manera articulada con el contratista para resolver aspectos que puedan interferir en el rendimiento de las obras, como la instalación de un colector de acueducto y alcantarillado, la disposición de algunos predios faltantes, entre otros.
Con relación a la falla que se presentó en la parte alta de la montaña, el pasado 9 de septiembre en el sector de la avenida Boyacá con calle 127, el IDU dio instrucciones inmediatas al contratista y la Interventoría para realizar un permanente monitoreo y seguimiento.
Gracias a esto, hoy la Entidad da un parte de tranquilidad, pues los mecanismos de medición implementados demuestran que no hay riesgo para los edificios, la torre de alta tensión y la zona en general . El incidente, provocado por el movimiento del suelo en la parte alta de la montaña, reventó la guaya de uno de los anclajes que la sostenía y como consecuencia se desprendieron otros 24 que cayeron con material que se desprendió.
La obra se ha ejecutado dentro del cronograma establecido y se espera que entre en funcionamiento en noviembre de 2023.
La Entidad trabaja de manera articulada con el contratista para resolver aspectos que puedan interferir en el rendimiento de las obras, como la instalación de un colector de acueducto y alcantarillado, la disposición de algunos predios faltantes, entre otros.
Con relación a la falla que se presentó en la parte alta de la montaña, el pasado 9 de septiembre en el sector de la avenida Boyacá con calle 127, el IDU dio instrucciones inmediatas al contratista y la Interventoría para realizar un permanente monitoreo y seguimiento.
Gracias a esto, hoy la Entidad da un parte de tranquilidad, pues los mecanismos de medición implementados demuestran que no hay riesgo para los edificios, la torre de alta tensión y la zona en general. El incidente, provocado por el movimiento del suelo en la parte alta de la montaña, reventó la guaya de uno de los anclajes que la sostenía y como consecuencia se desprendieron otros 24 que cayeron con material que se desprendió.
Fuente:IDU