El concejal del Partido Verde, Diego Cancino, afirmó que la alcaldesa Claudia López no puede negar tan ligeramente casos de desaparición en Bogotá durante el paro nacional de 2021. Cancino también se abstiene de aceptar la veracidad de las 300 supuestas desapariciones denunciadas.
En su visita a las instalaciones de Suba Alternativa, el concejal de Bogotá militante del Partido Verde, Diego Cancino; recordó cómo trabajó con su equipo apoyando a las familias de jóvenes agredidos durante el paro nacional en 2019: “Durante el paro nacional, con nuestro equipo tuvimos que hacer turnos 20 horas. Es decir, nos dividimos para atender la cantidad de denuncias de alertas por agresiones y desapariciones”.
Sobre las denuncias contra la UAESP y los cementerios distritales, como supuestos cómplices de desapariciones forzadas, Cancino mantuvo su posición: “Yo no estoy afirmando que las 300 personas supuestamente desaparecidas, según denuncias del testimonio en la Revista Cambio, hayan existido y que a su vez hayan sido quemadas en los cementerios de Bogotá. Eso lo tiene que investigar la Fiscalía General de Nación y quizás organismos internacionales”.
Sin embargo, cuestionó la defensa de la alcaldesa de Bogotá: “Pero lo que jamás voy a decir de una, a los diez minutos: ‘eso es falso’. Porque ni yo ni la alcaldesa tenemos la capacidad de verificarlo. El colectivo de abogados CAJAR ya pidió una investigación seria con ámbitos académicos y los entes de control”.
Y prosiguió: “La alcaldesa salió a decir una cosa que es muy dura: ‘En Bogotá no hubo un solo desaparecido en el paro nacional, eso no es cierto. En la entrevista que acaba de salir de la señora Dolores, mamá de Duván Barros; se recuerda que los testigos narran que al joven lo arrastra la Policía y lo meten a una tanqueta. Después aparece el 7 de junio muerto en un caño y lo que acabo de ver es que el reporte de la Fiscalía dice que murió por inmersión, o sea lo ahogaron. La alcaldesa dijo el 7 de junio que estaba en Medicina Legal y no era así, lo que sí es cierto es que estuvo desaparecido”.
Sobre el panorama político y electoral de 2023 aseguró: “Yo creo que la gran apuesta es una transformación democrática en perspectiva de paz de esta región de Cundinamarca y Bogotá. Sacar adelante esas banderas dentro de un frente amplio donde esté el Pacto Histórico, el Partido Verde, Liberales y Progresistas.
El Partido Verde necesita hacer una prepuesta sólida y contundente, donde la vida y los recursos públicos sean sagrados. Donde haya coherencia entre medio y fines; y donde el medio ambiente se respete porque es una de nuestras prioridades programáticas.
Ese respeto está representado en que no cojan a pata y a bolillo a una señora de sesenta años o un joven que está defendiendo su Humedal Tibabuyes, que es la estructura de la vida de Suba y posiblemente de la ciudad.
Nosotros tenemos que reinventarnos porque claramente con esta administración se ha hecho todo lo contrario. Prometimos que no iba a haber Transmilenio por la séptima, yo lo dije en estos micrófonos, y la alcaldesa lo incumplió”.