El representante a la Cámara José Daniel López señala que Bogotá tendrá alcaldías locales más eficientes

El representante a la Cámara José Daniel López señala que Bogotá tendrá alcaldías locales más eficientes

Con el apoyo mayoritario de la Bancada por Bogotá y el Partido Cambio Radical se presentó ante Secretaría de Cámara de Representantes el proyecto que busca que las Alcaldías Locales sean más eficientes y cercanas a la ciudadanía, mediante la reforma de cuatro puntos específicos del Decreto Ley 1421 de 1993, más conocido como Estatuto Orgánico de Bogotá.

La iniciativa, de autoría y liderazgo del Representante José Daniel López, cuenta con más de ocho meses de construcción previa, incluyendo la retroalimentación de una mesa de expertos liderada por ProBogotá y la Cámara de Comercio, los aportes de Juntas Administradoras Locales visitadas y los comentarios de la Alcaldía Mayor y de todos los órganos de control de la ciudad.

“Tenemos más de 25 años aplicando una normatividad que en materia de localidades requiere una actualización urgente. A esa necesidad ajustamos nuestra propuesta, logrando un consenso positivo entre expertos, estudiosos, colegas y la sociedad civil, quienes finalmente serán los mayores beneficiados con su aprobación. Todos coincidimos que el texto presentado recoge cuatro propuestas viables que le harán mucho bien al gobierno local ¡Estamos muy optimistas con esta reforma!”, afirmó López.

Esto busca la reforma:

1. Actualizar las competencias de los alcaldes locales, con el fin de racionalizarlas y concentrarlas en fomento y fortalecimiento de la participación ciudadana.

Al día de hoy les han asignado más de 180 competencias dentro de las cuales se destacan funciones de naturaleza administrativa, policivas, de custodia y registrales; sin que a la vez, se les conceda la autonomía y los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros suficientes para atenderlas. Actualmente, en la mayoría de las Alcaldías hay menos de un funcionario por cada mil habitantes.

2. Atraer a los mejores profesionales al cargo de Alcalde Local, igualándolos en términos de rango, requisitos y remuneración a los secretarios de despacho.

Aumentar su nivel jerárquico permitirá que tengan más incidencia en las decisiones de la administración distrital.

3. Fortalecer la gestión de las Juntas Administradoras Locales, dotándolas de la facultad de control político.

Actualmente las JAL no pueden realizar una vigilancia efectiva de la gestión y los recursos locales, debido a que solo pueden invitar al alcalde local y su equipo de trabajo para tratar dichos asuntos, pero no hay ningún tipo de consecuencia disciplinaria si desatienden la citación sin una causa justificada.

4. Instar al Alcalde Mayor y al Concejo de Bogotá a proceder con la reorganización del número y división de las localidades.

El inciso 3º del artículo 322 de la Constitución Política señala que el Concejo debe dividir el territorio distrital en localidades, con el objetivo de acelerar el desarrollo local y social de forma equilibrada en la capital. Esta división reconoce que la magnitud poblacional, la composición demográfica y actividades económicas de un territorio dificultan o facilitan su organización y gestión, de ahí la importancia de mantener áreas delimitadas que además guarden la mayor proporción posible. Sin embargo, actualmente encontramos localidades como Kennedy y Suba con más de 1.000.000 de habitantes y localidades como Los Mártires, La Candelaria y Sumapaz con una población menor a 100.000 habitantes.

El representante a la Cámara José Daniel López señala que Bogotá tendrá alcaldías locales más eficientes
José Daniel López representante a la Cámara por Bogotá de Cambio Radical
By Wilson Castiblanco

Related Posts