Alrededor de 153.000 personas de las localidades de Suba y Usaquén se beneficiarán con la construcción de un nuevo puente vehicular en la calle 153, paralelo al que existe actualmente, por donde hoy circulan diariamente alrededor de 25.561 vehículos a una velocidad promedio de 8 km en horas pico y 22 Km/ en horas valle.
Este puente, ubicado en la intersección de la avenida Paseo de Los Libertadores (Autopista Norte con avenida La Sirena o calle 153) será descongestionado gracias a la construcción de la nueva estructura, cuya inversión será de $47.518 millones. La interventoría, que estará a cargo del Consorcio Interdiseños Puente Calle 153, tiene un costo de $3.803 millones y el plazo de ejecución será de 15 meses, es decir que la obra estará lista en marzo de 2024.
La obra tendrá una longitud de 145,60 metros y permitirá ampliar la circulación de los vehículos a tres nuevos carriles para circulación –actualmente existen 3- para un total de 6 carriles, distribuidos así: 3 carriles en sentido occidente – oriente y 3 carriles en sentido oriente – occidente.
Junto al puente vehicular se construirá un puente peatonal de uso mixto, que permitirá el paso de peatones y ciclistas; así mismo, se garantizará la conexión de la ciclorruta de la autopista Norte con la existente en la calle 153, en una longitud de 450 metros y se construirán 5.000 metros cuadrados de espacio público, así como las orejas y conectantes nororiental y noroccidental.
Esta obra, que se construye con recursos de valorización del Acuerdo 724 de 2018, genera 140 nuevos puestos de trabajo, principalmente mano de obra no calificada en las localidades de Suba y Usaquén.
Según informó el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, una vez esté construido el puente, los usuarios ahorraran aproximadamente 20 minutos en los recorridos.
En este mismo sector está prevista la ampliación de la vía que conduce desde la autopista Norte hacia la avenida Boyacá, de manera que se mejorará aún más la movilidad en el sector.
Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano