2 Bancolombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentan la segunda edición del Bum Bum Festival, un espacio que tiene como propósito reafirmar el arte como elemento transformador de la sociedad y crear espacios de circulación de artistas emergentes de todas las disciplinas. Este año, el Bum Bum hará palpitar los corazones del público con diferentes eventos y actividades gratuitas, principalmente en Barranquilla y Bogotá.
Del “bum bum” de la sincronización de los corazones es como nace esta iniciativa que busca consolidarse como el primer festival nacional itinerante dirigido a las familias colombianas. Entre sus objetivos principales está la democratización de la cultura, apoyar y fortalecer la producción y la visibilidad de los nuevos talentos nacionales, y ofrecer al público y a las comunidades espacios de
participación, empoderamiento, inclusión, diversidad, bienestar y sentido de pertenencia.
Artistas principales del Bum Bum Festival 2023
Las agrupaciones invitadas para hacer parte del escenario central del Festival en Bogotá, en el Parque San José de Bavaria, compartirán con el público, a partir de las 10:30 a.m., un día lleno de diversidad, con géneros desde la salsa, fusión, folclor alternativo, pasando por la música infantil, electrónica y el rap: Colectivo Animal, Ensamble Arsis, Puerto Candelaria, Julio Victoria Live Band, El Avispero y Orquesta La 33. Y las agrupaciones La Radio Bembé y Ensamble Macondo, que fueron elegidas como Artista Bum Bum Festival.
En Barranquilla, los artistas que conformarán la programación prenderán la fiesta en la Plaza de la Paz, desde las 3:00 p.m., con géneros como tropical, cumbia, porro, vallenato y con sonidos que llevarán a los asistentes a las raíces del Caribe colombiano con cantos tradicionales femeninos y también con ritmos provenientes de Palenque mezclados con rap: Andrés Felipe Arroyo y Cuarteto Fundación Rubato, Kombilesa Mí, Orito Cantora y Jenn del Tambó, Juan Piña y su Orquesta y MAÍA. Y
la agrupación Papyebrass, que fue elegida por el público como el Artista Bum Bum Festival.
Bogotá
Colectivo Animal: nominados al Grammy Latino 2019 en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil. Su música ha viajado por Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Perú y, en esta ocasión, las familias podrán divertirse con el concierto ‘Un bosque encantado’ en el cual los animales se convierten en personajes y hablan del trabajo colectivo, el cuidado del agua y la solidaridad.
Lianna, La Muchacha, Briela Ojeda, Delfina Dib, Lalo Cortés – ‘El Avispero’: mujeres, cantoras, creadoras que optaron por la reconciliación de la mujer en el camino musical. Cada una tiene su proyecto independiente y en este momento de sus carreras deciden juntarse. Cinco voces que afirman que con sus aguijones afilados celebran la unión, el arte y la música.
Ensamble Arsis: nacido en Sibaté, Arsis es una agrupación representativa del folclor alternativo instrumental que demuestra la versatilidad de las bandolas andinas, el tiple y la guitarra. Su repertorio se caracteriza por ritmos tradicionales de los Andes colombianos mezclados con el rock, el metal y la electrónica.
Julio Victoria Live Band: es una búsqueda por diversos ritmos tradicionales colombianos. Se ha inspirado en sonidos de la costa pacífica y los llanos orientales, llevándolos al universo electrónico para crear una propuesta auténtica. Proveniente de las montañas del Eje Cafetero, Julio Victoria ha logrado llegar con su proyecto musical a Asia, Europa, Estados Unidos, Rusia y a Sudamérica y ha estado en los festivales Lollapalooza de Chile y Argentina.
Orquesta La 33: es una orquesta de salsa inspirada en los sonidos latinos de Nueva York de los años Reconocida mundialmente con más de 1.500 presentaciones en vivo, se ha convertido en un símbolo de la escena salsera de Colombia para el mundo.
Puerto Candelaria: se ha caracterizado por sus puestas en escena cargadas de humor, baile, teatro y diversión. Es dirigida por Juancho Valencia, considerado el director, compositor y arreglista más importante de la actualidad en el país. Seis veces nominado a los Premios Grammy (Latin y Anglo), dos veces ganador del Latin Grammy en Música Clásica y Cumbia y ocho veces ganador de los Premios India Catalina (seis de ellos con su propia serie ‘La sinfonía de los bichos raros’).
Artistas Bum Bum Festival 2023 que se presentarán en el escenario principal de Bogotá:
La Radio Bembé: música latina que fusiona varios estilos provenientes de la música antillana para crear su estilo salsero con canciones críticas y de humor negro.Ensamble Macondo: cuarteto de saxofones que quiere reflejar la diversidad musical de Colombia y sus ritmos.
Ensamble Macondo: cuarteto de saxofones que quiere reflejar la diversidad musical de Colombia y sus ritmos.
Barranquilla
Andrés Felipe Arroyo y Cuarteto Fundación Rubato: Andrés Felipe Arroyo nació en Sincelejo, Sucre. Cuenta con varias distinciones por su trabajo musical. Su repertorio realiza un viaje través de composiciones que representan danzas tradicionales desde la jota española, pasando por el tango argentino, hasta la cumbia y el porro colombiano.
Kombilesa Mí: nacida en San Basilio de Palenque (primer pueblo negro libre de América), fusiona los sonidos tradicionales de la comunidad con instrumentos creados por sus antepasados, y los superpone con el rap. Así, con percusión tradicional, tambores metálicos y marímbula, esta agrupación rapea en español y en la lengua tradicional palenquera.
Orito Cantora y Jenn del Tambó – ‘Cantadoras sanadoras inmortales’: son una dupla explosiva con más de 20 años de trayectoria que se caracteriza por las percusiones y cantos de ritmos tradicionales del Caribe colombiano. En el Bum Bum Festival, interpretarán canciones originales y harán un homenaje a las maestras cantadoras como Petrona Martínez, Totó la Momposina y Manuela Torres.
Juan Piña y su Orquesta: a sus 72 años, Juan Piña, oriundo de San Marcos (Sucre), ha grabado más de una decena de producciones y ha hecho parte de grandes agrupaciones vallenatas como las de Alfredo Gutiérrez, Alejo Durán, el Binomio de Oro con Rafael Orozco, Abel Antonio Villa, Nafer Durán con Diomedes Díaz, Los Hermanos Zuleta y Jorge Oñate, entre otras.
MAÍA: es una de las voces femeninas más importantes de la música tropical colombiana. Durante 20 años de carrera musical, esta barranquillera ha ofrecido conciertos por todo el mundo, y ha compartido escenario con grandes artistas como Juanes, Cheo Feliciano, Robi Draco Rosa, Carlos Vives, Ricky Martin, entre muchos otros.
Artista Bum Bum Festival 2023 que se presentará en el escenario principal de Barranquilla: Papayebrass: brass band de Santo Tomás, Atlántico. Combina sonidos de bandas tradicionales ‘papayeras’ (o bandas de vientos del Caribe) y las brass band norteamericanas. Formato instrumental de vientos y percusión.
Recomendaciones para el público que asistirá el 27 de agosto en Bogotá
- El Festival se realizará en el Parque San José de Bavaria, ubicado en la Carrera 68 con Calle 169 y la entrada será sobre la Carrera 68.
- El evento es de entrada libre y tiene un aforo máximo permitido de 4.500 personas.
- El Festival comenzará a las 10:00 a.m. y se terminará a las 8:30 p.m.
- Puedes disfrutar el festival en familia, con amigos o con quien quieras. Recuerda que el ingreso es para personas mayores de 5 años.
- Habrá una zona con oferta gastronómica y un lugar con servicios para tu mascota, así como zonas de baños portátiles.
- Si vienes en vehículo particular, encontrarás parqueadero en el Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo o en el supermercado Jumbo de la 170 (de pago).
- Si vienes en transporte público, hay paradas de SITP en la Avenida Boyacá, Calle 169 y Calle
- Si vienes en Transmilenio, toma la ruta de alimentador 2-7 San José desde el Portal Norte, bájate en la tercera parada y camina hacia el occidente por la Calle 169.
- Si vienes en bicicleta, podrás llegar por la Ciclovía de la Av. Boyacá o por la ciclorruta de la Calle 170. Hay parqueaderos para bicicletas en el Centro Cultural Julio Mario Santo.
Talleres en los días de Festival
Además de las presentaciones principales que se realizarán el 27 de agosto en Bogotá y el 2 de septiembre en Barranquilla, ese mismo día se llevarán a cabo talleres gratuitos multidisciplinares, durante todo el día, dirigidos a niños, adultos y adultos mayores. Esta variada programación del Bum Bum Festival invita a que los asistentes vivan un día de aprendizaje, diversión, esparcimiento y entretenimiento.
Bogotá ofrecerá talleres de danza, malabares, cometas, stencil, skate, encuadernación, construcción de instrumentos, y también actividades como yoga, meditación y slam poético.
Programación en Bogotá, 27 de agosto:
- 10:30 a.m. a 11:30 a.m. – Taller para primera infancia ‘Onoma y Topeya’ – Por Nidos Idartes.
- 10:30 a.m. a 11:30 a.m. – Taller para primera infancia ‘Cose que te cose’ – Por Nidos Idartes.
- 10:45 a.m. a 11:30 a.m. – Yoga con meditación.
- 11:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 3:30p.m. – Taller de cometas – Por La Casa de las Cometas.
- 12 m. a 1 p.m. y 1 p.m. a 2 p.m. – Taller de stencil y de skate – Por Bowl La Rana.
- 12:30 p.m. a 1:30 p.m. – Slam poético – Por La Colaboratoria Indefinida.
- 12:30 p.m. a 1:15 p.m. y 1:15 p.m. a 2p.m. – Taller de construcción de instrumentos – Por Valeria
Barnier, Carolina Muñoz y Guilherme Machado. - 2p.m. a 3p.m. – Taller de malabares – Por La Gata Cirko.
- 2:15p.m. a 3p.m. – Taller de danza, tambores y cumbias para el adulto mayor – Por Nicolás Silva.
- 3:30p.m. a 5p.m. – Taller de encuadernación – Por Chanclas Japonesas.
Por su parte, el público de Barranquilla podrá disfrutar de una exposición itinerante y participar de talleres de maracas, narración oral y escrita, circo y teatro, danza, pintura y cocinas tradicionales. Adicionalmente, se rescatará el Festival Nacional de la Décima con un Rin Decimero en el que la poesía cantada recupera el espacio; habrá un encuentro de los decimeros y el ganador se presentará en el escenario principal.
Afiche oficial del Festival
Durante el mes de julio se realizó la convocatoria para definir el afiche oficial del Bum Bum Festival 2023 con el objetivo de reconocer el talento creativo de Colombia, visibilizar el trabajo de artistas y diseñadores y crear un espacio donde ellos puedan fortalecer sus portafolios profesionales.
Durante el mes de julio se realizó la convocatoria para definir el afiche oficial del Bum Bum Festival 2023 con el objetivo de reconocer el talento creativo de Colombia, visibilizar el trabajo de artistas y diseñadores y crear un espacio donde ellos puedan fortalecer sus portafolios profesionales.
El Bum Bum Festival 2023 es organizado por Bancolombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, un escenario de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES, con los aliados Cinemateca de Bogotá, el Planetario de Bogotá, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – Biblored, la Gobernación del Atlántico, el Museo del Carnaval de Barranquilla, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – CLENA, la
Fundación La Cueva y la Fundación Santo Domingo de Barranquilla.
Para conocer detalles de toda la programación del Bum Bum Festival ingresar a
bumbumfest.org