ICBF realizó ejercicio de control social con la comunidad en Bogotá

ICBF realizó ejercicio de control social con la comunidad en Bogotá

En un ejercicio de participación ciudadana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su regional Bogotá,presentó a la comunidad, usuarios y organismos de control, los avances y logros en la gestión para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

Con la participación de cerca de 300 personas, la directora regional Diana Patricia Arboleda Ramírez, señaló que en 2023 a través de sus programas misionales el ICBF atendió un total de 135.317 usuarios, 121.336 de ellos niños y niñasde primera infancia que asistieron a Hogares Comunitarios, Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil, entre otras modalidades, destacando las acciones para la promoción desu desarrollo integral.

“Agradecemos la presencia de todos los usuarios de los programas, aliados estratégicos, entidades distritales, Policía de Infancia y Adolescencia, con quienes trabajamos permanente. Un agradecimiento a los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Personería Distrital, tan importantes en el acompañamiento para lograr que se cumplan las metas y protocolos que tenemos establecidos frente a los resultados de este ejercicio que hemos realizado este año”, sostuvo la funcionaria.

A través de los programas de Infancia se brindó la atención con cobertura arriba del 100% en las localidades de Bogotá y sectores de alertas tempranas, para la prevención de riesgos y la promoción de derechos de la infancia, fortaleciendo las habilidades y el pensamiento crítico de los niños y niñas, fomentando la autoprotección y la participación.

En el programa de Familias y Comunidades, se trabajó con 1.072 grupos familiares el fortalecimiento de entornos protectores para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En los programas de Protección, ICBF atendió este año un total de 10.227 niños, niñas y adolescentes de la Capital, a través de acciones de restablecimiento de sus derechos. Así mismo, en el Sistema de Responsabilidad Penal ICBFprotegió los derechos de 2.538 adolescentes y jóvenes, a través de acciones pedagógicas y restaurativas encaminadas a la reparación de la falta cometida y la reinserción a la sociedad con el fortalecimiento de su proyecto de vida.

By Aura Nelly Díaz

Related Posts