Hospital Fray Bartolomé implementa novedosa estrategias para pacientes con enfermedades mentales

Subred Norte ha implementado estrategias para reintegración a la vida familiar y laboral de pacientes con enfermedades mentales

En el Hospital Fray Bartolomé de las Casas de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., a través del programa Hospital Día, se viene adelantando una estrategia novedosa que tiene como objetivo preparar a sus pacientes para la reintegración a la vida familiar y laboral productiva.

Con actividades educativas, lúdicas y pedagógicas guiadas por psiquiatras, psicólogas y terapeutas ocupacionales, buscan que los usuarios logren su independencia al momento de realizar diferentes tareas que se ejecutan en la vida diaria.

Según Carmenza Murcia, mamá de un paciente beneficiado de la estrategia, “los cursos le han servido mucho porque él era de poco hablar, de poco compartir, con estos eventos ya le ha servido para dialogar”.

Una de las acciones que se llevan a cabo durante las sesiones de la estrategia se llama ‘Grupo Productivo’ y participan pacientes con enfermedades mentales agudas y/o crónicas con deterioro del funcionamiento social, familiar, laboral, entre otras patologías. Liliana Herrera, terapeuta ocupacional explica que “los pacientes que se incluyen en este grupo son los que terminaron su proceso psicoterapéutico y los objetivos que se tenían planeados se cumplieron”.

Tomado de: Subred Norte

Otra meta es brindar herramientas para que puedan desempeñar actividades en el ámbito laboral y así enfrentar situaciones como la toma de decisiones, la resolución de inconvenientes, la tolerancia a la frustración y al tiempo de trabajo. Por su parte la doctora Paula Álzate psicóloga de la Subred Norte, indica que también se busca que “los pacientes aumenten su nivel de independencia, para que puedan ser muy funcionales en la sociedad, que puedan aportar a la sociedad y que su diagnóstico no sea un limitante en el desarrollo de su vida en general”.

Mario Enrique Becerra, integrante del Grupo Productivo, anota que durante las jornadas se “desarrollan actividades manuales como porta-platos, porta-queseras, cojines, porta-celulares, entre otras manualidades, que nos hacen crecer como personas y didácticamente creamos productos para la venta … yo creo que también nos despierta el interés, la creatividad, el quitar la timidez e interactuar con los demás”.

Durante el mes se realizan doce sesiones, es decir, que aproximadamente más de mil usuarios se benefician de las actividades evaluativas, psicoeducativas, lúdicas y talleres con padres y/o cuidadores que realiza el equipo interdisciplinario.

Fuente: Subred Norte E.S.E

By Samantha Herrera

Related Posts