El programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Boyacá, continúa realizando jornadas de vacunación antirrábica que contribuyan con el bienestar de perros y gatos en todos los municipios del departamento, resaltando que hay 3 municipios de categoría especial: Tunja, Duitama y Sogamoso, gestionados por sus respectivos equipos locales de trabajo.
El ejercicio inició en las provincias de Norte y Gutiérrez, y sucederá en las demás hasta el 15 de diciembre del presente año, implementando estrategias con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 82%, de acuerdo con las metas institucionales.
Carlos Eduardo Castelblanco Mateus, referente del programa, informó que, en Norte, Gutiérrez, y también en Ricaurte, fueron 12 los municipios participantes entre julio y agosto; en Occidente 15 municipios, fueron vacunados en el mismo período. En Oriente, Neira, Márquez y Lengupá, desde el 22 agosto y hasta el 30 de septiembre, se logró una cobertura aproximada del 45%, lo que equivale alrededor de 104,384 animales vacunados de un censo total de 238.880.
Castelblanco señaló así mismo: «aún falta completar la vacunación en Sugamuxi y Tundama, que está en curso desde el 2 de octubre y se extenderá hasta el 20 de noviembre. Además se está atendiendo la zona centro, que incluye los municipios cercanos a Tunja y la Provincia de La Libertad, y Cubará. Una vez concluya la vacunación en Tundama y Valderrama, el 23 de noviembre, empezarán Centro y La Libertad».
Hasta el momento, la cobertura alcanza el 45%, pero se espera un progreso adicional que supere el 82%.
El Referente aseguró que en Cubará es necesario lograr una cobertura del 100% para una población aproximada de 1.600 animales, dado que es un municipio frontera.
«Es importante destacar que los municipios donde se han registrado casos positivos de rabia en animales de producción, como Labranzagrande, Pisba y Paya en la provincia de la Libertad, así como algunos municipios de Oriente y Neira, como San Luis y Santa María, deben mantener coberturas por encima del 90% para garantizar una protección efectiva.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernaciòn de Boyacá