Gobierno radicó este jueves el proyecto de ley de la Reforma Laboral

Gobierno radicó este jueves el proyecto de ley de la Reforma Laboral Proyecto

Gobierno radicó este jueves el proyecto de ley de la Reforma Laboral Proyecto.

Para un trabajo digno y decente en Colombia, el Gobierno del Cambio radicó ante el Congreso de la República, el proyecto de ley de Reforma Laboral.

Esta iniciativa, presentada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se enfoca en el respeto de los derechos laborales, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la protección de los trabajadores.

Consulte aquí el proyecto de ley presentado por el Gobierno del Cambio

El texto del proyecto, de 92 artículos, que inicia su trámite en el legislativo, tiene como propósito “materializar el trabajo decente como pasaporte de ciudadanía, así como fortalecer las garantías de estabilidad laboral y formalización del empleo con justicia social, mediante la armonización de la legislación nacional con los estándares de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), las obligaciones derivadas de tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por Colombia y con lo dispuesto por las altas corporaciones de Justicia sobre la protección de los derechos al/en el trabajo”.

Conozca la iniciativa ´Reformas a la calle´ del Ministerio del Trabajo

Enfoque diferencial

​El texto incluye medidas específicas contra la discriminación por razones de género que pondría en marcha el principio de a trabajo de igual valor, igual salario, prohibiciones específicas al empleador para limitar la facultad subordinante en la asignación de tareas a mujeres en estado de embarazo y restricción de la facultad de recisión del contrato respecto de personas trabajadoras víctimas de violencias basadas en género por causas asociadas a estas circunstancias.

Se incorporan nuevas obligaciones a cargo del empleador frente a las mujeres víctimas de violencias basadas en género, como el apoyo a las mujeres que la sufren, el deber de reubicación y otros deberes o, en caso contrario, ciertas prácticas se consideran discriminatorias, conforme a la orientación jurisprudencial contenida en las sentencias T-878 de 2014 y 140 de 2021, entre otras.

En lo que respecta al trabajo doméstico y de cuidado, el proyecto plantea la importancia de buscar la legalización contractual que promueva el cierre de brechas y se dé paso al cumplimiento de las garantías laborales en sectores históricamente invisibilizados y precarizados.

Fuente: Presidencia de la República

By Sara Julieth Castiblanco Diaz

Related Posts