Con jornadas de educación ambiental, feria ambiental, embellecimiento del río Teusacá, feria del trueque, reciclatón, pintura de mural en homenaje al río Bogotá y un cierre con lo mejor de Dr. Krápula, llega este jueves 28 de marzo el Festival ‘Vive el Río Bogotá’ al municipio La Calera.
El festival se realiza por 44 municipios de la cuenca del Río Bogotá, buscando generar conciencia sobre la importancia que tiene este afluente en el Territorio y para contar las acciones que se han hecho por su recuperación.
“Los invitamos a participar de esta celebración, vamos a dejar de darle la espalda al Río Bogotá que es lo más importante que tiene nuestra región. Disfrutaremos de buena música y del amor por el Río” aseguró Mario Muñoz, vocalista de la agrupación Dr. Krápula.
La celebración terminará con un recorrido el 10, 11 y 12 de mayo, en las diferentes cuencas del afluente: Cuenca Alta – en el Páramo de Guacheneque (10 mayo) Cuenca Media – Centro de Eventos Arena Bogotá (12 mayo) y Cuenca Baja – en Ricaurte (11 mayo).
Con esta expedición también se busca dar a conocer las acciones que está haciendo la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR por la recuperación del Río, como la construcción y optimización de la PTAR (Planta de Tratamiento de Agua Residuales) El Salitre, la inversión de 1,5 billones de pesos para la construcción de la PTAR Canoas, la construcción de un Parque Lineal de 68 kilómetros sobre la ronda del Río, la ampliación del cauce del afluente de 30 a 60 metros para evitar inundaciones, la construcción de una PTAR en cada municipio de la cuenca del Río, navegaciones (que hoy en día es posible hacerlo) y diseños de embarcaderos.
“Es importante resaltar que todas estas iniciativas van enmarcadas dentro del cumplimiento de la sentencia del 28 de marzo de 2014, emitida por el Consejo de Estado, que ordenó la recuperación del río Bogotá”, resaltó Néstor Guillermo Franco, director de la CAR Cundinamarca.