El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal habilitará, desde el 23 de febrero, 1.950 nuevos turnos para las jornadas móviles de esterilización de perros y gatos de compañía de estratos 1, 2 y 3.
Es importante recordar que todas las esterilizaciones que realiza el Distrito son gratuitas para perros y gatos (machos y hembras) que conviven estos estratos y para animales en condición de calle o de cuadra.
Además, reiteramos la responsabilidad que tienen los tenedores de animales en garantizar el bienestar de sus animales de compañía, lo que incluye la esterilización, con la cual ayudamos a prevenir enfermedades y a disminuir la sobrepoblación de animales en condición de vulnerabilidad.
Para acceder al servicio puede ingresar a través de este enlace (https://turnos.idpyba.com/solicitar-turnos), o a alguno de los CADE y Super CADE donde tenemos presencia (SuperCADES Américas, Manitas y Suba o CADES La Victoria y Santa Helena), además de llamar al teléfono de atención al usuario del IDPYBA (6477117) o la sede administrativa (carrera 10#26-51 Torre Sur, Piso 8, Residencias Tequendama).
Como recomendación para los tenedores de animales con condiciones especiales, estas deben ser indicadas en el cambio de observaciones a la hora de agendar el turno.
Las esterilizaciones son realizadas en perros y gatos mayores de tres meses, y en el caso de los caninos es importante presentar carné de vacunación con esquema al día. Además, no se brinda atención a animales que residan en otros municipios (Soacha, Chía, Cota, Funza, entre otros) y solo se entregan turnos a mayores de edad.
El animal de compañía debe ser llevado en ayuno de ocho horas para alimento sólido y tres horas para líquidos antes de la operación. Además, para el procedimiento debe presentarse el código que se genera al momento de solicitar el turno, así como el documento de identificación y la copia de un recibo público.
El día de la jornada los caninos deben estar con correa y traílla (bozal para animales nerviosos y de raza de manejo especial) y los gatos en guacal, protegidos. Adicionalmente, llevar collar isabelino para evitar que el animal se lama la herida post quirúrgica y cobija.
Finalmente, es importante que la ciudadanía tome nota de las recomendaciones del postoperatorio brindadas por los equipos médicos, así como de los números de emergencia en caso de que algo ocurra.
Fuente: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal