“En Suba Tibabuyes, el 30% de los hogares viven cerca a expendios de drogas”

“En Suba Tibabuyes, el 30% de los hogares viven cerca a expendios de drogas”

En su visita a Suba Alternativa, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, reconoció que la inseguridad que azota a los barrios de Suba occidental debe ser una prioridad para la administración, comprometiéndose a fortalecer los canales de comunicación, la tecnología y los cuadrantes de policía.

“Debemos reconocer que en UPZs de la Suba occidental, como Tibabuyes, los focos de inseguridad son más marcadas que en gran parte del resto de la ciudad. En Tibabuyes, el 30% de los hogares le reportaron al DANE (Encuesta multipropósito) en su momento, que viven cerca a expendios de drogas, lo que genera una sensación de inseguridad.”: argumentó el candidato a la Alcaldía de Bogotá y ex director del DANE, Juan Daniel Oviedo.

También se refirió a la infraestructura que la localidad necesita: “En general en toda Suba, casi el 20% de los hogares reporta este tipo de situaciones. Cifra que resalta en toda la ciudad. Las deficiencias de infraestructura agravan el problema; casi el 30% de los ciudadanos del occidente de Suba reportan la iluminación de las vías de acceso a sus viviendas es insuficiente.”

Sobre la sobre carga de cobertura para cada cuadrante de policía en Suba, explicó: “Infortunadamente el repliegue de cuadrantes de la policía es el resultado del requiebre institucional entre administración distrital y la policía. Nos parece que esto tiene que cambiar. Todas las encuestas confirman que los barrios quieren más presencia de la autoridad y del sistema de cuadrantes. Debemos evitar que las frecuentes riñas terminen en homicidios.”

Según el economista, su propuesta es trabajar articuladamente con la policía para poder recuperar esa granularidad de los esquemas de cuadrantes. “De los 12 mil efectivos que tiene la policía disponible para Bogotá, necesitamos optimizar su destinación y su presencia. Estamos viendo una gran cantidad de policías con placa respondiendo el call center del 123, cuando podrían estar prestando un servicio más cercano a la ciudadanía.”

Concluyó el tema explicando: “En ese despliegue de vigilancia en los barrios y en las estaciones de Transmisiones queremos fortalecer la tecnología y la interconexión de todas las cámaras de la localidad de Suba para poder prevenir delitos asociados con el microtráfico, el hurto a personas y el hurto a residencias.”

By Samantha Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts