Suba cuenta con dispositivos de asistencia personal que suministran apoyo a las personas con discapacidad, y que no cuentan con el cubrimiento del Plan Obligatorio de Salud. Entrevista con el edil John Jaime Jiménez, quien nos cuenta ¿qué tanto hemos avanzado el tema?
Con la resolución 1239 del 2022, expedida por el Ministerio de Salud, se establecen 7 tipos de discapacidad; donde se encuentra la discapacidad auditiva, física, cognitiva, visual, sordoceguera, sicosocial y múltiple.
En los datos brindados por el edil del partido verde John Jaime Jiménez, de cada 10 madres cuidadoras de personas con discapacidad, 7 son madres cabeza de hogar, solo tres cuentan con la estructura de padre y madre, además, en Suba se han identifica más de 24.000 personas con discapacidad.
Aquellas personas que se encuentren al cuidado de una persona con discapacidad, pueden hacer parte de un proceso de localización y caracterización del caso y también obtener un certificado de discapacidad, de manera virtual o presencial en la sede principal de la Secretaría de Salud.
Desde la Junta Administrativa Local de Suba, se viene trabajando en pro de las madres cuidadoras, donde ellas pueden ser participes de diversas actividades como equinoterapia, actividad que brinda beneficios en torno al tema sentido, al aumentar la efectividad y motivación de la persona que lo practica.
Redacción: Juan Carlos Vallejo Ortiz-Periodista de Suba Alternativa