En 2023 se licitará el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región

En 2023 se licitará el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá - Región.

La alcaldesa Claudia López, durante el lanzamiento del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, reveló el valor de la construcción y ejecución del proyecto, que será licitado este año.

“Bogotá abarca el 25% del PIB de Colombia, La Región Metropolita Bogotá- Cundinamarca es casi un tercio del PIB de Colombia, pero esa enorme capacidad productiva de generación de riqueza, empleo, innovación, empresariado y movilidad social; se tiene en buena hora gracias a la descentralización de Colombia”.

La alcaldesa Claudia López lideró la socialización de avances del proyecto, que participa en la suscripción de un acuerdo de intención con el Gobierno Nacional. También aportan la academia y el sector privado, para su estructuración y puesta en marcha.

“Esto ha sido impulsado desde la Constitución de 1991 con mucha fuerza y a la elección popular de alcaldes. Una grata competencia y cooperación. Hoy Colombia tiene más de tres ciudades capaces, pujantes e innovadoras. Bogotá, Medellín y Cali fueron durante casi un siglo el eje de la vida productiva colombiana. Hoy ya no es así, tenemos por lo menos ocho regiones metropolitanas muy pujantes y eso es extraordinario para Colombia y para Bogotá.”

Sobre el mundo global actual, explicó: “hay más de ocho ‘coopetidores’ generando bienestar, atrayendo empleo e inversión. Además del Eje Cafetero, Bucaramanga, Cúcuta, Santa Marta, Barraquilla y Cartagena; ciudades más pequeñas como Tunja, Pasto y Villavicencio generan calidad educativa. Vienen creciendo e innovando en el sector público y privado.”

Este es uno de los más grandes logros institucionales, democráticos y productivos de los últimos 35 años. “Actualmente competidos y cooperamos con tras ciudades del mundo como Lima, Ciudad de México, Sao Pablo y Buenos Aires”.

Desarrollar y concretar el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación; “es una manera de fortalecer a Bogotá Región, en la creación de conocimiento aplicado para producir valor público, bienestar colectivo. El edificio será un ícono arquitectónico pero el gran valor será el conocimiento.”

Según la mandataria: “esto es muy necesario para mejorar la seguridad alimentaria, en la construcción de paz, en el cambio climático y en el manejo de la movilidad sostenible.”

La alcaldesa le pidió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna, que el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación quede como prioridad en el Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro. Esto, para lograr un aporte financiero desde el gobierno nacional. Un proyecto requerirá 310 mil millones de pesos de inversión, entre construcción y puesta en marcha.

El inicio del proyecto tendrá una inversión de 6.900 millones de pesos por estudios de prefactibilidad y quedará en el POT. En 2023 se abrirá la licitación de construcción y operación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

By Samantha Herrera

Related Posts