Sin embargo, en pocos meses, arranca la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario Bilbao Suba, está contemplado un Jardín infantil donde, quedó adjudicado el contrato al Consorcio Alborada mediante el contrato No 9409-2022.
El Jardín Infantil, quedará totalmente construido durante la administración de Claudia López. La noticia la dio a conocer el subsecretario de Integración Social, Julián Moreno, durante la entrega de un mega jardín en Rafael Uribe Uribe.
El funcionario también aclaró que a la Alcaldía de Claudia López le quedan dos jardines más: en Barrios Unidos que se entregará en este 2023 y el otro en Suba Tibabuyes, “que no alcanzaremos a verlo abierto, pero dejaremos lista toda la infraestructura y se entregará en el año 2024.”.
La alcaldesa de Bogotá presidió la entrega del mega jardín Infantil Nuevo Acacias, que tendrá capacidad de 420 niños, tres niveles en un predio nuevo, con personal idóneo y una inversión de 11.800 millones de pesos.
“Esta es de las cosas hermosas que hacemos con los impuestos de los bogotanos. Es esta Alcaldía estamos llegando al 100% de cobertura en el tercer grado de preescolar, al 80% en el segundo y estamos llegando al 20% en el primero. Tenemos todavía un esfuerzo grande por hacer.”: afirmó la funcionaria.
En jardines como este, “nuestros niños tienen garantizado una nutrición complementaria a la que reciben en sus casas. También son centros de cuidado para la familia completa. Es un epicentro de cuidado con la familia, para que las mujeres puedan trabajar, estudiar y generar autonomía económica.”
Este año se terminarán 11 jardines “cumpliendo nuestra meta de Plan de Desarrollo, estaremos atendiendo a 36 mil niños en los jardines de Integración Social, pero en las diferentes modalidades e instalaciones llegaremos a 81 mil niños de primera infancia.”
En cuanto a los colegios, “llegaremos a otros 81 niños que están en los primeros grados de preescolar. Para 2023, tenemos en total 162 mil niños menores de cinco años atendidos con todo el amor del mundo, totalmente gratis, en las instalaciones de la Secretaría de Educación o en la Secretaría de Integración Social.”
Cabe nota que organizaciones de mujeres le están pidiendo al Concejo de la ciudad que convierta el Sistema Distrital del Cuidado en una política pública, “creado por esta Alcaldía, que vela por el bienestar de los niños, los adultos mayores, las mujeres, los padres y las personas en condición de discapacidad. En Bogotá no hay barreras de migración, legales ni económicas. A los bogotanos que pagan impuestos, gracias. En esta Alcaldía no se pierden los recursos.”