El IDU y la UMV le dan segundo uso a material de obras

El IDU y la UMV le dan segundo uso a material de obras

En su compromiso por mantener la sostenibilidad en sus obras, el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- y la Unidad de Mantenimiento Vial -UMV- se unieron para darle un nuevo uso al material que se retira de las obras y que está en buen estado.

Uno de esos casos ocurre en la obra aceras y ciclorrutas de las calles 92 y 94. Allí se han retirado alrededor de 50 mil piezas entre sardineles, adoquines, losetas y bordillos, y se le han entregado a la UMV para usarlas en algunos de sus trabajos de mantenimiento en Bogotá.

Entre 2022 y 2023, el IDU le ha entregado alrededor de 53.400 a la UMV. El IDU levanta cuidadosamente el material de las obras que está en buenas condiciones, para darle una segunda vida útil.

Estos adoquines y losetas (piezas prefabricadas de concreto, generalmente rectangulares y de un grosor estándar) fueron instalados en diferentes puntos de la ciudad, en los que se desarrollaron actividades de mejoramiento del espacio público, como, por ejemplo:

• La alameda Vicachá, en el sector de San Victorino, en la calle 10, entre carreras 12, 12A y 13.

• En la calle 52, entre carreras 13 y 14, en el sector de Chapinero.

• En la calle 43 Sur, entre carreras 87 y 88, alrededor de los patios del portal de Transmilenio Las Américas.

• Carrera 91 C, entre calles 2 y 5 del Barrio Osorio III, en la localidad de Kennedy.

• En la plazoleta de La Mariposa, ubicada en la calle 13, entre carreras 10 y 13.

• En la calle 127D, entre carrera 58 y Transversal 59B, en la localidad de Suba.

• En la Avenida Carrera 30, entre calles 53C y 57, alrededor del Estadio Nemesio Camacho el Campín.

• En la carrera 7, entre calles 11 y calle 13, barrio La Catedral, en la localidad La Candelaria.

Estas acciones, además de disminuir la generación de escombros, benefician a cientos de habitantes del barrio Santa Inés, en la localidad de Santa Fe, que hoy tienen mejores andenes para caminar, gracias a las obras que allí se desarrollaron, en parte, con la reutilización de material que estaba en buenas condiciones.

By Luna Alejandra Rocha Zapata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts